• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • Acerca de nosotros
    • Nuestro compromiso
    • Boletines informativos
    • Relevo de Responsabilidad
    • Financiando un cambio
      • Financiando un cambio
      • Colabora con Nosotros
      • Herramientas de Comunicaciones
  • Mi salud
    • Cuando llamar para pedir ayuda
    • Mi plan posparto
    • La sanación y la recuperación
    • Salud mental y bienestar posparto
    • Los Senos
    • Mantenerte sana
    • La parte inferior y el área pélvica
    • El equipo que me cuida
    • El sexo y los anticonceptivos
  • Mi comunidad
    • Cuidado del bebé
    • Mi pareja
    • Mi familia y mis amigos
    • Mi trabajo o escuela
    • Acontecimientos importantes para los nuevos padres
    • Mi comunidad
  • Recursos
  • Directorio de temas
Proyeto 4to Trimestre

Proyeto 4to Trimestre

Una comunidad para madres

  • Acerca de nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Nuestro compromiso
    • Sobre NC MHI
    • Boletines informativos
    • Relevo de Responsabilidad
  • Cuidado Personal para Nuevas Madres
    • When to Call for Help
    • Creando mi comunidad
    • Cuidado del bebé
    • New Parent Tools
    • Mama Stories
    • Conoce a nuevas mamás
    • What’s New
    • Directorio de temas
  • Recursos
  • Financiando un cambio
    • Financiando un cambio
    • Colabora con Nosotros
    • Herramientas de Comunicaciones
  • English
  • English

Search Proyeto 4to Trimestre

Nuestro equipo

< Acerca de nosotros

UNA COMUNIDAD MODERNA DISEÑADA POR MAMÁS, PARA MAMÁS.

El Proyecto Cuarto Trimestre conecta a las nuevas madres, los proveedores de servicios médicos, investigadores, profesionales de la salud pública, líderes comunitarios y otras partes interesadas en todo el mundo para identificar necesidades de salud posparto no satisfechas, generar conocimiento y crear soluciones. El Proyecto Cuarto Trimestre es parte del Instituto Jordan para las Familias (JIF, por sus siglas en inglés), de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, de la Escuela de Trabajo Social, el Centro de Salud Materno Infantil (CMIH, por sus siglas en inglés) en la Escuela de Medicina de la Universidad de Carolina del Norte (UNC, por sus siglas en inglés) y el Instituto Global de Lactancia Materna de Carolina del departamento de Salud Materno Infantil en la Escuela Gillings de Salud Pública Global. El Centro de Salud Materno Infantil de UNC es una organización líder en innovación y recursos sobre la salud antes de la concepción, el embarazo y el posparto. El Instituto Jordan para las Familias aporta al proyecto experiencia en salud conductual, apoyo a la transición en la vida, las políticas, la ciencia de implementación y la dinámica y sistemas familiares. La JIF también ofrece apoyo administrativo y supervisión de todos los fondos donados para este trabajo. El Instituto Global de Lactancia Materna de Carolina busca promover una mayor calidad de la atención y crear un estándar óptimo de lactancia materna a través de la investigación, el servicio y la capacitación.

Las opiniones, sugerencias y orientaciones ofrecidas por las nuevas madres y familias han guiado el desarrollo de este sitio web, así como nuestros planes estratégicos. Seguiremos solicitando sus comentarios, son esenciales.

El equipo interdisciplinario actual está compuesto por la Dra. Amelia Gibson, Kimberly Harper, RN, Venus Standard, CNM, LCCE, la Dra. Alison Stuebe, la Dra. Kristin Tully, la Dra. Sarah Verbiest y Suzanne Woodward en la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill. Agradecemos a nuestros muchos colegas de la UNC y más allá que han contribuido con contenido al sitio web y a nuestro trabajo. ¡A medida que nuestros recursos aumentan, también crecerá nuestro equipo!

Amelia Gibson, PhD

La Dra. Gibson es profesora asistente en la Escuela de Información y Ciencias Bibliotecarias de la UNC. Su investigación se centra en las intersecciones entre la búsqueda de información y el acceso, la tecnología, la comunidad y la identidad (discapacidad/raza, género) para grupos de personas tradicionalmente marginados. Tiene una amplia experiencia en el examen de las necesidades de información y el comportamiento en la búsqueda de información de los padres de personas con discapacidades, utilizando métodos cualitativos (entrevistas, análisis de contenido, grupos focales, mapeo cualitativo y de participación pública) y cuantitativos. Recopila selecciona y analiza conjuntos de datos pequeños y grandes (encuestas, datos de Facebook y Twitter) para aprender cómo los jóvenes que han experimentado la marginación interactúan con las computadoras y entre ellos. Su trabajo reciente se ha centrado en el aprendizaje/intercambio de información entre pares utilizando la tecnología, en las comunidades distribuidas y en las establecidas en un lugar. Su trabajo en los inicios de su carrera se centra en modelar el acceso a la información y la pobreza de información en las comunidades locales. La Dra. Gibson tiene experiencia en trabajar con los padres para explorar las necesidades de información. Ella aporta su experiencia al equipo mientras trabajamos para conectar nuevas madres entre ellas y brindarles información personalizada que satisfaga sus necesidades. También es madre de tres hijos y le apasiona mejorar la salud y el bienestar de las familias.

Kimberly Harper, MSN, RN, MHA

La señora Harper es una enfermera graduada con más de 16 años de experiencia en salud materno infantil. Actualmente se desempeña como coordinadora para el Proyecto de Extensión Neonatal/Perinatal en el Centro de Salud Materno infantil de la UNC. Su amplia experiencia abarca desde roles de liderazgo y enfermería en unidades de partos y alumbramientos, cuidado posparto, programas de salud pública con visitas a domicilio, y administración de hospitales. La Sra. Harper desarrolló procesos y flujos de trabajo para abrir un hospital de mujeres en 2015. La combinación de sus experiencias le permite integrar la práctica basada en evidencia en los estándares de cuidado. Madre de dos hijos, la señora Harper tiene un gran conocimiento sobre la sanación y la recuperación posparto centrada en la madre.

Venus Standard, MSN, CNM, LCCE, LMT

Venus Standard es una enfermera y partera certificada y profesora asistente en el Departamento de Medicina de Familia de la Facultad de Medicina de la UNC. Ella atiende a mujeres, a embarazadas y brinda cuidado primario integral a las familias. La señora Standard cree en educar a las mujeres y sus familias para que vivan un estilo de vida saludable, al apoyar la planificación familiar, promover un parto natural saludable y fomentar la lactancia materna. En su práctica clínica, colabora con sus pacientes para garantizar que se satisfagan sus necesidades físicas, mentales, emocionales, espirituales y culturales. El lema de Venus es “los libros de texto me enseñaron la ciencia de la obstetricia, pero aprendí el arte del nacimiento de los bebés y sus madres” (Vincent, 2002). La señora Standard se enfoca en facilitar la salud en las comunidades marginadas, lo que aborda activamente al brindar educación y cuidado compasivo a las mujeres y familias de Greensboro, Carolina del Norte, con su organización 4Moms2Be. Ella es una líder en su comunidad y más allá y aporta al equipo su experiencia clínica y su hermosa capacidad para construir nuevas comunidades de madres.

Alison Stuebe, MD, MSc

La Dra. Stuebe es profesora en la División de Medicina Materno Fetal en el Departamento de Obstetricia y Ginecología y profesora distinguida de alimentación de lactantes y niños pequeños en la Escuela Gillings de Salud Pública Global. La Dra. Stuebe es una doctora certificada por la Junta de Medicina Materno Fetal que practica la gama completa de la obstetricia de alto riesgo, incluyendo el cuidado consultivo ambulatorio, el diagnóstico prenatal y las ecografías, y la atención durante el parto y el tratamiento hospitalario de mujeres embarazadas y posparto de alto riesgo. Ella ha recibido fondos para investigación de los Institutos Nacionales de Salud y HRSA, y ha publicado más de 140 artículos revisados por pares. Es una experta reconocida a nivel nacional en salud posparto: presidió el Grupo de Trabajo del Colegio Estadounidense de Obstetricia y Ginecología para reinventar el cuidado posparto y fue autora principal del conjunto de artículos, Cuidado de Salud Seguro para Cada Mujer, Aspectos básicos del cuidado posparto para la seguridad materna, desde el nacimiento hasta la visita posparto integral para la Alianza para la Innovación en Salud Materna. Ella está codirigiendo un segundo conjunto de artículos sobre la transición al cuidado de la mujer sana; la Dra. Verbiest es miembro de ese comité. En la UNC, es directora médica de Servicios de Lactancia para UNC Health Care, brindando información directa sobre el apoyo seguro para una alimentación temprana óptima del bebé. Los roles de liderazgo de la Dra. Stuebe en la Academia de Medicina de Lactancia Materna, el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos, y la Sociedad de Medicina Materno Fetal aportan una gran cantidad de conocimiento clínico y conexiones al equipo. Madre de tres hijos, también aporta al equipo su pasión por la defensa y de estos temas y el cambio de sistemas.

Kristin Tully, PhD

La Dra. Tully es investigadora asociada en el Instituto Global de Lactancia Materna de Carolina en la Escuela Gillings de Salud Pública Global. Su investigación se centra en las necesidades de las madres y los bebés en el período posparto y las formas en que los servicios de cuidado de salud pueden centrarse más en la familia y ser más eficaces. La Dra. Tully realizó su investigación de tesis sobre las interacciones entre la madre y el bebé en la unidad posnatal, estudiando el impacto de un moisés infantil rediseñado para las madres que se habían sometido a una cesárea. En UNC, ella lidera el proyecto Couplet Care Bassinet TM, una colaboración respaldada por los Institutos Nacionales de Salud con el fin de diseñar, desarrollar y probar una nueva cuna para bebés para promover la seguridad, la lactancia y el bienestar durante la hospitalización posparto (la patente PCT está pendiente). La Dra. Tully coordinó el Premio de Compromiso con las Pacientes en el Cuarto Trimestre del PCORI, reclutando y reteniendo un equipo diverso de colaboradores con las pacientes para identificar necesidades insatisfechas en los meses posteriores al nacimiento (PCORI EAIN- 2603) y actualmente dirige los medios del Proyecto Cuarto Trimestre (www.facebook.com/4thTrimesterProject). Es investigadora en estudios de investigación en curso con la Dra. Stuebe y sus colegas para integrar los determinantes sociales de la detección y el manejo de la salud en el cuidado durante la maternidad y probar formas innovadoras para evaluar y apoyar la salud materna en la transición a casa tras el parto. Las doctoras Tully, Verbiest y Stuebe han trabajado juntas en múltiples proyectos altamente productivos. La exitosa experiencia en creación de prototipos de la Dra. Tully, al igual que su experiencia en investigación cualitativa, ofrece una visión crítica del desarrollo conjunto del centro de información en línea. Madre de dos hijos, ayuda al equipo a contar la historia de muchos tipos diferentes de madres y aporta un sentido de reflexión y un profundo desarrollo de la colaboración al equipo.

Sarah Verbiest, DrPH, MSW, MPH

La Dra. Verbiest es la directora del Instituto Jordan para las Familias, de la Escuela de Trabajo Social de la UNC y la directora ejecutiva del Centro de Salud Materno Infantil de la UNC. Es reconocida a nivel nacional por su trabajo en el cuidado posparto y la equidad en la salud. Su disertación se centró en las oportunidades perdidas en el cuidado posparto y más tarde co-dirigió una reunión nacional de grupos de expertos sobre los servicios posparto y co-editó una edición especial de la revista centrada en el período posparto. Fue investigadora principal del Premio de Compromiso con las Pacientes en el Cuarto Trimestre del PCORI (EAIN- 2603) y es co-investigadora en el estudio Care4MOMS HRSA MCHB R40 junto a la Dra. Stuebe. Ella se basa en más de 25 años de experiencia en salud materna e infantil para apoyar este trabajo. Recientemente publicó un libro – Moving Life Course Theory into Action – que incluía un enfoque en los períodos sensibles de desarrollo humano y la equidad, incluido el período posparto. La Dra. Verbiest ha pronunciado discursos en reuniones muy visibles e importantes, como la Cumbre Global de Mortalidad Materna de HRSA y la Alianza de Salud de la Mujer de EE. UU. Ella ha dado voz a los problemas de salud en el posparto, particularmente para las mamás de color en múltiples medios de comunicación, incluidos el Studio 1 A de NPR y el Wall Street Journal. Madre de dos hijos, aporta su gran alcance e influencia en el campo de la salud materno infantil para apoyar la difusión generalizada del trabajo del Proyecto Cuarto Trimestre a profesionales y mujeres que se están convirtiendo en madres. También provee liderazgo al movimiento más amplio y apoya el desarrollo de una alianza estratégica para avanzar en el trabajo del Proyecto Cuarto Trimestre.

Suzanne Woodward, BS

La señora Woodward es la directora de comunicaciones del Centro de Salud Materno Infantil de la Universidad de Carolina del Norte (CMIH, por sus siglas en inglés). Suzanne se especializa en comunicaciones en el campo de la salud y en medios digitales. Antes de unirse al equipo del CMIH, la señora Woodward brindó apoyo en relaciones públicas para la red publicitaria más grande del mundo y una de las principales compañías farmacéuticas. Suzanne ha liderado estrategias tradicionales y de redes sociales para una organización sin fines de lucro líder en salud mental para adultos jóvenes. Ella apoyó la planificación de eventos a gran escala, incluido el Festival de Publicidad de Cannes en Cannes, Francia. En su papel en el CMIH de UNC, Suzanne contribuye al desarrollo de negocios y alianzas y apoya el posicionamiento ejecutivo. Suzanne tiene una amplia experiencia en estrategias de participación del consumidor y manejo de campañas. Dirigió la campaña nacional para consumidores sobre la salud antes de la concepción, Show Your Love, que incluyó diversas estrategias de participación comunitaria y del consumidor, pruebas continuas de mensajes de grupos focales, desarrollo de sitios web y el lanzamiento de la campaña. Suzanne ha presentado ideas clave para la divulgación a los consumidores en numerosas conferencias y seminarios web, incluida la Conferencia Nacional de Comunicaciones sobre Salud y la serie de seminarios web de March pf Dimes sobre temas previos a la concepción Suzanne se desempeña como gerente del sitio web / digital de numerosos sitios web de programas y proyectos, incluidos ShowYourLoveToday.com, MomBaby.org de CMIH en la UNC y BeforeandBeyond.org, de la Iniciativa Nacional de Salud y Cuidado Médico en la Preconcepción. Suzanne lidera la estrategia y desarrollo del sitio web del Proyecto Cuarto Trimestre, así como también maneja su mantenimiento, el análisis y las actualizaciones continuas. Ella ha brindado un apoyo significativo para la identidad de la marca y la presencia en línea del Proyecto Cuarto Trimestre. Aporta su experiencia con la defensa del paciente y la construcción de una comunidad en línea, así como su experiencia en comunicaciones de salud y marketing digital para apoyar a las partes interesadas y liderar el esfuerzo de marketing. ¡Es madre de dos hijos y actualmente vive el viaje posparto!

El contenido de este sitio web no está destinado a ser utilizado como diagnóstico o tratamiento de un problema de salud. Si tienes preguntas o inquietudes, comunícate con tu proveedor de atención médica. Si necesitas atención de emergencia, llama al 911 de inmediato.

Proyecto 4to Trimestre™ es una marca.

Footer

4th Trimester Logo

Bienvenida a SaludMadre.com™

Visualizamos un mundo en el que cada mujer recibe el apoyo social, emocional, físico y económico que necesita para una transición exitosa durante el período posparto y hacia su nueva identidad y vida como madre. Los sistemas de cuidado de salud, las empresas y la sociedad deben valorar y respetar a las mujeres, no solo por lo que aportan a las familias, las comunidades y las naciones, sino también por lo que son en sí mismas.

“Proyeto 4to Trimestre™” es un marca comercial.

LOS EXPERTOS HABLA CON NOSOTROS APOYA NUESTRO TRABAJO
Temas de cuidado personal
  • La sanación y la recuperación
  • Las emociones y las hormonas
  • Los senos
  • La parte inferior y el área pélvica
  • El sexo y los anticonceptivos
  • Mantenerte sana
  • El equipo que me cuida
  • Cuando llamar para pedir ayuda
Creando mi comunidad
  • Mi pareja
  • Mi familia y mis amigos
  • Mi comunidad
  • Mi trabajo o escuela
  • Acontecimientos importantes para los nuevos padres
  • Mi plan posparto
Cuidado del bebé
  • La alimentación del bebé
  • El sueño del bebé
  • Fortaleciendo el vínculo con el bebé
  • La NICU y los bebés con necesidades especiales
  • La pérdida
  • El bebé y los otros hijos
Cuando llamar para pedir ayuda
  • Conoce a nuevas mamás
  • Para Proveedores de Salud
Postpartum Toolkit materials are now available for free to print and ship to your location from the NC DPH warehouse. Click to order postpartum toolkit materials.
Top

Copyright © 2025 · 4th Trimester Project · All Rights Reserved · Website by Tomatillo Design