
Puedes estar experimentando una emergencia y debes llamar al 911 cuando tienes:
- Dolor de pecho
- Dificultad para respirar
- Convulsiones
- Piensas en hacerte daño a ti misma o a tu bebé
Otras señales de advertencia de emergencia, por las que debes llamar al 911, incluyen:
- Dolor severo abdominal o calambres
- Hinchazón repentina de la cara o las extremidades
- Presión arterial alta (160/110 o más alta)
- Nausea o vómitos
- Poca orina u orina que tiene color oscuro intenso.
- Cambios extremos en tu comportamiento
- Alucinaciones (ver cosas que no están allí)
Llama a tu proveedor de cuidado de salud de inmediato si tienes:
- Sangrado abundante, que requiere que te cambies la compresa o toalla sanitaria cada hora o coágulos de sangre del tamaño de un huevo o más grandes
- Una incisión que no se está curando
- Una pierna roja o hinchada que te duele o está caliente al tacto
- Temperatura de 100.4 grados Fahrenheit (38 grados Celsius) o más alta
- Dolor de cabeza que no mejora, incluso después de tomar medicamentos, o dolor de cabeza fuerte con cambios en la visión
Aquí puedes encontrar más información sobre cuándo llamar a tu proveedor de cuidado de salud.
El Proyecto 4to Trimestre agradece el permiso de AWHONN para incluir los signos de advertencia tras el nacimiento en SaludMadre.com
Más información en nuestra sección “Cuándo llamar para pedir ayuda”.
CUÁNDO LLAMAR PARA PEDIR AYUDA
SEÑALES DE ADVERTENCIA DESPUÉS DEL NACIMIENTO
La vida después de dar a luz y tener un nuevo bebé puede sentirse increíble y también puede ser muy difícil, física y emocionalmente. Es común que las madres se sientan mal en el cuarto trimestre y más allá debido a que están muy cansadas. También hay señales de advertencia relacionadas con la salud que son importantes y deben tenerse en cuenta. Es importante entender qué es una parte típica de la recuperación posparto y lo que es una preocupación y qué problemas médicos podrían ser una emergencia.
Aquellos a tu alrededor deben ayudarte a sentirte cómoda expresando cómo te sientes. La familia, los amigos, los colegas y tu equipo de cuidado de salud deben creer en ti y ofrecerle apoyo.
Aunque el parto y la recuperación generalmente van bien para las mujeres en los Estados Unidos, más madres tienen complicaciones de salud graves después del nacimiento que durante el embarazo o el parto. Aquellas que experimentan depresión, ansiedad u otra angustia emocional y condiciones como diabetes o presión arterial alta durante el embarazo están en mayor riesgo que otras. La mortalidad materna después del parto es rara en los Estados Unidos, pero es mucho más común para las mujeres de color que para las demás. Esta disparidad en la mortalidad y también en las complicaciones graves refleja las diferencias en el cuidado de salud. Es inaceptable.
La Asociación de Salud de la Mujer, de Enfermeras Obstetras y Neonatales (AWHONN, por sus siglas en inglés) ha desarrollado una lista de señales de advertencia posparto para los padres. Algunas condiciones son emergencias, otras requieren atención médica y algunas se pueden manejar de forma segura en el hogar. El umbral de preocupación no siempre es claro. En caso de duda, busca ayuda.
Cuídate desarrollando una relación con tu equipo de cuidado de salud. Ten a la mano su información de contacto (por ejemplo, en la puerta del refrigerador) para que lo tengas cerca y para que tu pareja u otras personas que te apoyan lo vean. Si no te sientes escuchada, tienes dificultad para que te vean o no sientes que el cuidado que recibes es suficiente – comunícate con otros miembros de tu equipo de cuidado de salud hasta que estés bien y te sientas segura. Tu conoces tu cuerpo, si sientes que hay algo que no está bien, comunícate con tu proveedor de servicios de salud. Aquí puedes ver consejos para abogar por ti misma o un ser querido.