• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • Acerca de nosotros
    • Nuestro compromiso
    • Boletines informativos
    • Relevo de Responsabilidad
    • Financiando un cambio
      • Financiando un cambio
      • Colabora con Nosotros
      • Herramientas de Comunicaciones
  • Mi salud
    • Cuando llamar para pedir ayuda
    • Mi plan posparto
    • La sanación y la recuperación
    • Salud mental y bienestar posparto
    • Los Senos
    • Mantenerte sana
    • La parte inferior y el área pélvica
    • El equipo que me cuida
    • El sexo y los anticonceptivos
  • Mi comunidad
    • Cuidado del bebé
    • Mi pareja
    • Mi familia y mis amigos
    • Mi trabajo o escuela
    • Acontecimientos importantes para los nuevos padres
    • Mi comunidad
  • Recursos
  • Directorio de temas
Proyeto 4to Trimestre

Proyeto 4to Trimestre

Una comunidad para madres

  • Acerca de nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Nuestro compromiso
    • Sobre NC MHI
    • Boletines informativos
    • Relevo de Responsabilidad
  • Cuidado Personal para Nuevas Madres
    • When to Call for Help
    • Creando mi comunidad
    • Cuidado del bebé
    • New Parent Tools
    • Mama Stories
    • Conoce a nuevas mamás
    • What’s New
    • Directorio de temas
  • Recursos
  • Financiando un cambio
    • Financiando un cambio
    • Colabora con Nosotros
    • Herramientas de Comunicaciones
  • English
  • English

Search Proyeto 4to Trimestre

Visitas de Telesalud: Que Esperar

Temas: El equipo que me cuida

Temas de El equipo que me cuida

Cuándo llamar para pedir ayuda
Cuidado durante el posparto
Encontrar la atención que te mereces
La comunicación con tu equipo de cuidado de salud
Tipos de proveedores de cuidado de salud
Visitas posparto


Telehealth o telemedicina se ha convertido en una nueva normalidad desde la pandemia de COVID-19. Muchas consultas médicas están trasladando algunos servicios a llamadas telefónicas o video para que los pacientes puedan conectarse con su equipo de atención utilizando un teléfono, tableta o computadora. Por lo general, las clínicas tienen diferentes formas en las que puedes reunirte con tu proveedor, como videollamadas, llamadas telefónicas, a través de una aplicación o plataforma en línea. Las visitas virtuales pueden ser una excelente manera de interactuar con tu proveedor de atención médica sin tener que viajar a una clínica.

Las visitas de telemedicina son especialmente útiles para hablar con un proveedor de atención médica sobre las cosas que más te importan. Para algunos controles de salud, como una evaluación del bienestar mental o la lectura de la presión arterial, es posible que puedas hacerlo con las instrucciones proporcionadas por la oficina. Otras cosas, como algunas formas de anticoncepción/control de natalidad implantado, significan que necesitas estar en persona. Estos aspectos de la salud también son esenciales.

Si no tienes acceso a Internet o a un dispositivo inteligente, es posible que la clínica tenga opciones. Los equipos de atención médica podrían tener tabletas para que las recojas o información sobre cómo acceder a WiFi seguro.

Cómo prepararte:

El primer paso es preguntar a tu equipo de atención médica si ofrecen telemedicina, para qué tipos de atención y cómo funciona. Deberías recibir información por adelantado sobre cómo la telemedicina es privada, segura y útil. En este punto, puedes preguntar sobre cualquier tarifa y confirmar que tu seguro cubrirá esta visita de telemedicina.

Si te dieron un enlace o instrucciones específicas sobre cómo comenzar tu visita de telemedicina, es posible que desees probarlo antes, haz clic en el enlace y familiarízate. De esa manera, puedes usar todo tu tiempo hablando con tu proveedor. ¡Algunas plataformas pueden pedirte que crees un inicio de sesión! Si tienes alguna pregunta sobre la logística y/o la tecnología de tu visita de telemedicina, asegúrate de preguntar al menos un día o dos antes.

¡Sentirte seguro para hablar abiertamente sobre tus preocupaciones es importante! Asegúrate de tener auriculares si lo deseas, que tu Internet esté funcionando y que tu teléfono o dispositivo esté cargado. Si te han dado algún equipo, como un manguito de presión arterial, pruébalo antes de que comience la visita.

Escribe lo que quieres hablar con tu proveedor de atención médica; puede ser difícil recordar cuando hay mucho en juego.

Nuestro equipo ha creado una lista de verificación de la visita postparto para ayudar a guiar las preguntas, preocupaciones y temas que es posible que desees cubrir durante esta visita.

¡Asegúrate de finalizar la visita con un cronograma claro sobre los próximos pasos! ¿Cuándo podría ser útil otra visita? ¿Tienes información sobre cómo recoger una receta médica? ¿Recibiste una referencia? Asegúrate de pedir lo que necesitas, esta atención es para cuidarte a ti.

Cubrimos el apoyo COVID-19, la planificación postparto, la comunicación con tus equipos de atención médica y las señales de advertencia postparto importantes aqui.

Recursos:

  • ACOG Top 10 FAQs Infographic
  • Women’s Preventive Services Guidelines
  • Ensuring Equitable Implementation of Telemedicine in Perinatal Care

Temas de El equipo que me cuida

Cuándo llamar para pedir ayuda
Cuidado durante el posparto
Encontrar la atención que te mereces
La comunicación con tu equipo de cuidado de salud
Tipos de proveedores de cuidado de salud
Visitas posparto

El contenido de este sitio web no está destinado a ser utilizado como diagnóstico o tratamiento de un problema de salud. Si tienes preguntas o inquietudes, comunícate con tu proveedor de atención médica. Si necesitas atención de emergencia, llama al 911 de inmediato.

Proyecto 4to Trimestre™ es una marca.

Footer

4th Trimester Logo

Bienvenida a SaludMadre.com™

Visualizamos un mundo en el que cada mujer recibe el apoyo social, emocional, físico y económico que necesita para una transición exitosa durante el período posparto y hacia su nueva identidad y vida como madre. Los sistemas de cuidado de salud, las empresas y la sociedad deben valorar y respetar a las mujeres, no solo por lo que aportan a las familias, las comunidades y las naciones, sino también por lo que son en sí mismas.

“Proyeto 4to Trimestre™” es un marca comercial.

LOS EXPERTOS HABLA CON NOSOTROS APOYA NUESTRO TRABAJO
Temas de cuidado personal
  • La sanación y la recuperación
  • Las emociones y las hormonas
  • Los senos
  • La parte inferior y el área pélvica
  • El sexo y los anticonceptivos
  • Mantenerte sana
  • El equipo que me cuida
  • Cuando llamar para pedir ayuda
Creando mi comunidad
  • Mi pareja
  • Mi familia y mis amigos
  • Mi comunidad
  • Mi trabajo o escuela
  • Acontecimientos importantes para los nuevos padres
  • Mi plan posparto
Cuidado del bebé
  • La alimentación del bebé
  • El sueño del bebé
  • Fortaleciendo el vínculo con el bebé
  • La NICU y los bebés con necesidades especiales
  • La pérdida
  • El bebé y los otros hijos
Cuando llamar para pedir ayuda
  • Conoce a nuevas mamás
  • Para Proveedores de Salud
Postpartum Toolkit materials are now available for free to print and ship to your location from the NC DPH warehouse. Click to order postpartum toolkit materials.
Top

Copyright © 2025 · 4th Trimester Project · All Rights Reserved · Website by Tomatillo Design