• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • Acerca de nosotros
    • Nuestro compromiso
    • Boletines informativos
    • Relevo de Responsabilidad
    • Financiando un cambio
      • Financiando un cambio
      • Colabora con Nosotros
      • Herramientas de Comunicaciones
  • Mi salud
    • Cuando llamar para pedir ayuda
    • Mi plan posparto
    • La sanación y la recuperación
    • Salud mental y bienestar posparto
    • Los Senos
    • Mantenerte sana
    • La parte inferior y el área pélvica
    • El equipo que me cuida
    • El sexo y los anticonceptivos
  • Mi comunidad
    • Cuidado del bebé
    • Mi pareja
    • Mi familia y mis amigos
    • Mi trabajo o escuela
    • Acontecimientos importantes para los nuevos padres
    • Mi comunidad
  • Recursos
  • Directorio de temas
Proyeto 4to Trimestre

Proyeto 4to Trimestre

Una comunidad para madres

  • Acerca de nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Nuestro compromiso
    • Sobre NC MHI
    • Boletines informativos
    • Relevo de Responsabilidad
  • Cuidado Personal para Nuevas Madres
    • When to Call for Help
    • Creando mi comunidad
    • Cuidado del bebé
    • New Parent Tools
    • Mama Stories
    • Conoce a nuevas mamás
    • What’s New
    • Directorio de temas
  • Recursos
  • Financiando un cambio
    • Financiando un cambio
    • Colabora con Nosotros
    • Herramientas de Comunicaciones
  • English
  • English

Search Proyeto 4to Trimestre

Conectando con nuevos padres en línea y en tu comunidad

Temas: ¡Conectando con las mamás!

Temas de ¡Conectando con las mamás!

Consideraciones de privacidad y seguridad al publicar en línea
Dejemos de criticar a las madres en las redes sociales

Construir una comunidad puede ser un reto. El cuarto trimestre es agotador, y los muchos roles y responsabilidades dejan poco tiempo y energía para hacer nuevas conexiones. Las redes sociales pueden ser una herramienta valiosa para conocer familias. Muchos grupos comparten mensajes alentadores y positivos. Aquí hay algunos consejos para encontrar nuevos padres, hacer conexiones en línea y potencialmente crear una comunidad virtual de apoyo en línea.

Búsqueda por palabra clave: Encontrar una comunidad en línea puede comenzar con consejos de amigos o de tu equipo de atención médica. También puedes explorar sitios como Facebook con una búsqueda de palabras clave. Independientemente de la plataforma de redes sociales que utilices, existen palabras clave que te ayudarán a encontrar y conectarte con las personas u organizaciones. Una vez que hayas ingresado tus palabras clave (ejemplo a continuación), asegúrate de filtrar tu búsqueda para mostrar solo lo que estás buscando (es decir, haz clic para ver solo grupos o páginas). Los grupos en línea se centran en preguntas y respuestas y las páginas son para compartir artículos e imágenes.

Ejemplo: en la barra de búsqueda de Facebook, puedes escribir “grupo de madres” + “insertar tu ciudad” para ver una lista de los grupos de madres que están cerca de ti. También puedes intentarlo en inglés, “mom group” + ”insertar tu ciudad”. Es posible que encuentres más resultados que en español. Puedes filtrar tu búsqueda para mostrar solo grupos, en lugar de todas las páginas o publicaciones. Prueba algunos tipos diferentes de búsquedas para ver qué tipos diferentes de grupos existen, cerca de ti o a nivel nacional. 

Búsqueda por la ubicación: Casi todas las plataformas de redes sociales incluyen una función a base de la ubicación que te permite ver lo que sucede a tu alrededor. Esto te permite ver eventos, conocer organizaciones locales y encontrar actividades para la familia. Las búsquedas por la ubicación también te permiten ver quién está a tu alrededor. Facebook tiene un algoritmo que te indica las personas que quizás conozcas, los eventos que te podrían gustar y las organizaciones que te interesaría seguir según lo que estés buscando en línea. Puedes usar la búsqueda por palabras clave para buscar eventos locales que te puedan interesar.

Ejemplo: al buscar por palabras clave, intenta escribir algo como “citas en el parque con mamás” + “insertar tu ciudad”. También puedes buscar en inglés “Mom Park Dates” + “tu ciudad”. Puedes filtrar tu búsqueda para mostrar eventos. Si haces clic en que estás interesada en un próximo evento local, comenzarás a ver eventos similares sugeridos en tu sección de noticias. Si asistes a ese evento o te etiquetan en un evento usando Facebook, puedes ver quién más asistirá y quién más asistió al evento.

CONSEJO: una buena manera de encontrar reuniones de padres es a través de grupos de Facebook. Si no ves ninguno en la lista, ¡no dudes en pedirle sugerencias al grupo! ¿No estás en Facebook? Puede que valga la pena crear una cuenta para que puedas conectarte con otras madres y padres.

Búsqueda por hashtags: Ya sea que estés utilizando Instagram, Facebook, Twitter u otra aplicación de redes sociales, una excelente manera de encontrar familias en tu área es usar los hashtags. Se utiliza un hashtag para extraer todos los mensajes en la secuencia de una conversación. Especialmente en Instagram y Twitter, puedes encontrar nuevos padres interesados en actividades similares utilizando los hashtags.

Ejemplo: en la barra de búsqueda de Instagram, escribe “NYCMoms” o “mamásNYC” o “inserta tu ciudad + padres” para ver quién ha utilizado ese hashtag recientemente. Esto puede tomar algunos intentos hasta que estés más familiarizada con los hashtags más populares en tu área. Intenta usar “#” + “tu ciudad” + “mamás” o “moms” (es decir, #DurhamMoms).

Consejo: intenta buscar tu ciudad como un hashtag. Mostrará todas las fotos públicas, para que puedas ver algunas familias en tu ciudad.


Únete a grupos y conversaciones: Muchos grupos de Facebook son privados, por lo que tendrás que solicitar unirte. A veces, los administradores del grupo te pedirán que respondas un par de preguntas para demostrar que eres de esa zona (por ejemplo: enumerar dos calles en tu ciudad). Una vez que hayas encontrado un grupo, puede ser agradable presentarte a la comunidad. Esto permite que otras madres y padres también se comuniquen contigo para explorar la conexión en torno a las experiencias compartidas. Las presentaciones típicas son una breve publicación que menciona tu nombre, la edad de tu hijo y cualquier información relevante sobre ti que deseas que la comunidad de Facebook sepa. Si estás en un grupo privado, podrás ver a otras personas en el grupo y las conversaciones que tienen. Aunque estés en un grupo privado, en tu página de Facebook se verá que eres miembro del grupo, pero solo las personas que estén en el grupo verán tus publicaciones.

Consejo: si encuentras una madre o un padre con quien te interesa comunicarte, es fácil enviar un mensaje que diga: “Hola, veo que tenemos bebés de la misma edad y me encantaría conversar contigo. Me llamo INSERTA TU NOMBRE. Soy nueva en el grupo de Facebook y espero conocer a otras madres y padres en nuestra área ”.

Nuevas aplicaciones que conectan a las madres de una ciudad o región: Hay algunas aplicaciones que conectan a los padres en un área, como la nueva aplicación móvil Peanut* (*en inglés). La aplicación de Peanut es una aplicación por ubicación que te presentará a otras madres en tu área en función de tus intereses, la edad de tus hijos, y la distancia entre sí. En la aplicación, también puedes hacer preguntas a una comunidad y planificar encuentros utilizando su función de foro (forum). Puedes vincular tus cuentas de Facebook o Instagram, para que tú y las madres que conozcas puedan seguirse y conocerse un poco mejor en las redes sociales antes de planificar su reunión.

Do you know of a local app or social media group in your area? Tell us, and be sure to invite other new mothers you meet to join!

Recursos que puedes explorar:

  • Búsqueda de páginas de grupos en Facebook*
  • Búsqueda de personas y lugares en Instagram*
  • Búsqueda por ubicación en Snapchat*
  • Aplicación de Peanut* (en inglés)

Temas de ¡Conectando con las mamás!

Consideraciones de privacidad y seguridad al publicar en línea
Dejemos de criticar a las madres en las redes sociales

El contenido de este sitio web no está destinado a ser utilizado como diagnóstico o tratamiento de un problema de salud. Si tienes preguntas o inquietudes, comunícate con tu proveedor de atención médica. Si necesitas atención de emergencia, llama al 911 de inmediato.

Proyecto 4to Trimestre™ es una marca.

Footer

4th Trimester Logo

Bienvenida a SaludMadre.com™

Visualizamos un mundo en el que cada mujer recibe el apoyo social, emocional, físico y económico que necesita para una transición exitosa durante el período posparto y hacia su nueva identidad y vida como madre. Los sistemas de cuidado de salud, las empresas y la sociedad deben valorar y respetar a las mujeres, no solo por lo que aportan a las familias, las comunidades y las naciones, sino también por lo que son en sí mismas.

“Proyeto 4to Trimestre™” es un marca comercial.

LOS EXPERTOS HABLA CON NOSOTROS APOYA NUESTRO TRABAJO
Temas de cuidado personal
  • La sanación y la recuperación
  • Las emociones y las hormonas
  • Los senos
  • La parte inferior y el área pélvica
  • El sexo y los anticonceptivos
  • Mantenerte sana
  • El equipo que me cuida
  • Cuando llamar para pedir ayuda
Creando mi comunidad
  • Mi pareja
  • Mi familia y mis amigos
  • Mi comunidad
  • Mi trabajo o escuela
  • Acontecimientos importantes para los nuevos padres
  • Mi plan posparto
Cuidado del bebé
  • La alimentación del bebé
  • El sueño del bebé
  • Fortaleciendo el vínculo con el bebé
  • La NICU y los bebés con necesidades especiales
  • La pérdida
  • El bebé y los otros hijos
Cuando llamar para pedir ayuda
  • Conoce a nuevas mamás
  • Para Proveedores de Salud
Postpartum Toolkit materials are now available for free to print and ship to your location from the NC DPH warehouse. Click to order postpartum toolkit materials.
Top

Copyright © 2025 · 4th Trimester Project · All Rights Reserved · Website by Tomatillo Design