• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • Acerca de nosotros
    • Nuestro compromiso
    • Boletines informativos
    • Relevo de Responsabilidad
    • Financiando un cambio
      • Financiando un cambio
      • Colabora con Nosotros
      • Herramientas de Comunicaciones
  • Mi salud
    • Cuando llamar para pedir ayuda
    • Mi plan posparto
    • La sanación y la recuperación
    • Salud mental y bienestar posparto
    • Los Senos
    • Mantenerte sana
    • La parte inferior y el área pélvica
    • El equipo que me cuida
    • El sexo y los anticonceptivos
  • Mi comunidad
    • Cuidado del bebé
    • Mi pareja
    • Mi familia y mis amigos
    • Mi trabajo o escuela
    • Acontecimientos importantes para los nuevos padres
    • Mi comunidad
  • Recursos
  • Directorio de temas
Proyeto 4to Trimestre

Proyeto 4to Trimestre

Una comunidad para madres

  • Acerca de nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Nuestro compromiso
    • Sobre NC MHI
    • Boletines informativos
    • Relevo de Responsabilidad
  • Cuidado Personal para Nuevas Madres
    • When to Call for Help
    • Creando mi comunidad
    • Cuidado del bebé
    • New Parent Tools
    • Mama Stories
    • Conoce a nuevas mamás
    • What’s New
    • Directorio de temas
  • Recursos
  • Financiando un cambio
    • Financiando un cambio
    • Colabora con Nosotros
    • Herramientas de Comunicaciones
  • English
  • English

Search Proyeto 4to Trimestre

Dormir de manera más segura

Temas: El sueño del bebé, Mi pareja

Temas de El sueño del bebé

Al alimentar al bebé en la noche

Tener un lugar seguro para dormir es importante para todos en la familia. Hay medidas que puedes tomar para asegurarte de que el ambiente donde duerme el bebé sea lo más seguro posible. La Academia Americana de Pediatría (AAP, por sus siglas en inglés) indica que los bebés duermen mejor solos (en una superficie separada de sus padres, hermanos o mascotas), boca arriba (no de lado ni boca abajo hasta que puedan voltearse solos) y en una cuna sin almohadas ni juguetes.

Asegúrate de no tener globos flotando en ningún lugar cerca de tu bebé. Guarda las bolsas plásticas y otros posibles peligros de sofocación de manera que un hermano o hermana no pueda tirarlos dentro del área donde duerme el bebé. La AAP además recomienda colocar la cuna, el moisés o capazo o el corral del bebé en el mismo cuarto que los padres durante el primer año de vida. Es importante considerar la seguridad del bebé cada vez que duerme, incluso durante el día y con las personas que lo cuidan, como las abuelas o en entornos de cuidado infantil.

Seguir estos pasos, además de la lactancia exclusiva y no fumar, pueden reducir grandemente el riesgo de Síndrome de Muerte Súbita de los Bebés (SIDS, por sus siglas en inglés) y otras causas de muerte mientras duermen, ocasionadas por sofocación y estrangulación.

Es importante seguir prácticas seguras al dormir en cada siesta y durante la noche, pero esto puede presentar un reto cuando todos están cansados y otras personas vigilan a tu bebé. Por ejemplo, las personas pueden quedarse dormidas con un bebé en el sofá, una silla o silla reclinable, que son lugares peligrosos para los bebés si la persona que lo cuida se duerme.

Podría ser útil tener un plan de cuidado durante la noche. Aquí te presentamos algunas ideas:

  • Considera dormir por turnos. Esto significa que un cuidador es responsable por responder a las señales del bebé y mantener un ambiente seguro de sueño durante parte de la noche, mientras el otro cuidador o persona de apoyo es responsable del resto de la noche.
  • Cuando te despiertes para cuidar a tu bebé, aliméntalo (o acurrúcalo) en una cama de adultos. La AAP recomienda este arreglo en lugar de sentarte en un sofá o una silla porque existe la posibilidad de que el cuidador se quede dormido. Podrías también poner una alarma en tu celular para despertarte por si te quedas dormida sin querer.
  • Si te llevas al bebé a la cama para alimentarlo o consolarlo, asegúrate de que no haya almohadas, sábanas, mantas ni ningún otro artículo que le cubra la cara, cabeza o cuello o que lo caliente demasiado, por si te quedas dormida mientras lo cuidas.

Existe una cantidad de factores que influyen en la decisión de dónde dormirá el bebé. Algunos padres toman la decisión de compartir la cama intencionalmente y otros comparten la cama algunas veces, o durante parte de la noche o toda la noche sin planificarlo. Los Institutos Nacionales de la Salud de los EE UU. han creado un folleto gratis que puedes descargar, titulado Ponga a su bebé a dormir sin peligro.

Como con todas las estrategias de crianza, existen beneficios y riesgos. La recomendación de la AAP es tener mucho cuidado al compartir la cama si:

  • Tu bebé tiene menos de 4 meses.
  • Tu bebé nació prematuro o bajo peso.
  • Si tú o cualquier otra persona que esté en la cama fuma cigarrillos o cigarrillos electrónicos (aunque no lo hagan en la cama).
  • La madre del bebé fumó durante el embarazo.
  • Has tomado algún medicamento o fármaco que te hace difícil despertarte.
  • Has ingerido alguna bebida alcohólica.

Indica a cada una de las personas que cuida a tu bebé las medidas más recientes que has tomado para mantenerlo seguro. Esto incluye a niñeras, abuelos, parejas, hermanos y proveedores de cuidado infantil.

Haz clic AQUÍ para leer la lista completa de recomendaciones de la Academia Americana de Pediatría sobre la seguridad del bebé mientras duerme.

Temas de El sueño del bebé

Al alimentar al bebé en la noche

El contenido de este sitio web no está destinado a ser utilizado como diagnóstico o tratamiento de un problema de salud. Si tienes preguntas o inquietudes, comunícate con tu proveedor de atención médica. Si necesitas atención de emergencia, llama al 911 de inmediato.

Proyecto 4to Trimestre™ es una marca.

Footer

4th Trimester Logo

Bienvenida a SaludMadre.com™

Visualizamos un mundo en el que cada mujer recibe el apoyo social, emocional, físico y económico que necesita para una transición exitosa durante el período posparto y hacia su nueva identidad y vida como madre. Los sistemas de cuidado de salud, las empresas y la sociedad deben valorar y respetar a las mujeres, no solo por lo que aportan a las familias, las comunidades y las naciones, sino también por lo que son en sí mismas.

“Proyeto 4to Trimestre™” es un marca comercial.

LOS EXPERTOS HABLA CON NOSOTROS APOYA NUESTRO TRABAJO
Temas de cuidado personal
  • La sanación y la recuperación
  • Las emociones y las hormonas
  • Los senos
  • La parte inferior y el área pélvica
  • El sexo y los anticonceptivos
  • Mantenerte sana
  • El equipo que me cuida
  • Cuando llamar para pedir ayuda
Creando mi comunidad
  • Mi pareja
  • Mi familia y mis amigos
  • Mi comunidad
  • Mi trabajo o escuela
  • Acontecimientos importantes para los nuevos padres
  • Mi plan posparto
Cuidado del bebé
  • La alimentación del bebé
  • El sueño del bebé
  • Fortaleciendo el vínculo con el bebé
  • La NICU y los bebés con necesidades especiales
  • La pérdida
  • El bebé y los otros hijos
Cuando llamar para pedir ayuda
  • Conoce a nuevas mamás
  • Para Proveedores de Salud
Postpartum Toolkit materials are now available for free to print and ship to your location from the NC DPH warehouse. Click to order postpartum toolkit materials.
Top

Copyright © 2025 · 4th Trimester Project · All Rights Reserved · Website by Tomatillo Design