
El control de la natalidad puede ser lo último en la mente de muchos nuevos padres. No importa si una mujer siente que su familia está completa o si planea tener más bebés en el futuro, si piensa tener relaciones sexuales con un hombre en un futuro cercano, entonces los anticonceptivos son un factor a considerar. Para las mujeres que están amamantando, es importante explorar opciones de anticoncepción en relación con el suministro de leche. Además, algunas mujeres que tienen enfermedades crónicas o toman ciertos medicamentos también deben tener eso en cuenta al considerar sus opciones de anticonceptivos. Habla con tu proveedor de cuidado de salud para averiguar acerca de las opciones y hacer un plan que funcione para ti. Puedes comunicar tus preferencias y necesidades durante el cuidado prenatal y luego discutir los métodos durante el cuidado posparto.
¿No estás segura? Considera comprar un paquete fresco de condones y mantenerlos en un lugar accesible en tu hogar. Para algunas parejas, pueden tener sólo unos minutos cuando el bebé está durmiendo y ambos están de humor para la intimidad, ¡no quieren pasar esos minutos buscando un condón!
Opciones de anticonceptivos, para cuando tienes relaciones sexuales y estás tratando de evitar el embarazo.
Hay algunos recursos muy buenos que pueden darte más información sobre los métodos anticonceptivos, incluyendo gráficos para comparar los beneficios entre los métodos. ¡Mira a continuación! ¿Qué pasa con la lactancia materna? Los métodos que solo tienen progestina son una buena opción, así como métodos de barrera. Si te preocupa el suministro de leche, evita los métodos anticonceptivos con estrógeno hasta que el suministro de leche esté bien establecido. Si eres una fumadora mayor de 35 años, tienes antecedentes de enfermedad cardíaca, ataque cardíaco o accidente cerebrovascular, o tienes antecedentes de coágulos sanguíneos, presión arterial alta u otra condición crónica, habla con tu proveedor antes de tomar cualquier método con estrógeno que pueda ser perjudicial para tu salud.
- Condones: Los condones son elásticos de látex (o de otro material) que cubren el pene para evitar que la eyaculación (semen) entre en la vagina. También hay condones internos que van dentro de la vagina. Los condones son no hormonales, se pueden comprar en farmacias y supermercados, y no afectan la lactancia. Son una forma común y eficaz de anticoncepción, pero es necesario usar uno cada vez que tengas relaciones sexuales.
- El diafragma Caya: Ahora hay un tamaño único que se adapta a todos los diafragmas que se pueden comprar en línea. Esta podría ser una buena opción. Ten en cuenta que el Caya no se recomienda antes de 6 semanas después del parto. Otros métodos como el capuchón cervical, la esponja y los espermicidas también podrían ser una buena opción. Habla con tu proveedor si deseas explorar alguno de estos.
- El dispositivo intrauterino (DIU): El DIU es una pequeña pieza de plástico en forma de T con una pequeña cadena de plástico que un proveedor de cuidado de salud inserta en el útero. La inserción puede ser incómoda. Este método anticonceptivo puede requerir cierta planificación previa con tu proveedor para asegurarse de que el DIU esté disponible y se pueda insertar durante la consulta. Una vez que se ha insertado el DIU, no tienes que hacer nada excepto comprobar la cadena periódicamente para asegurarse de que todavía está posicionado correctamente. Cada DIU ofrece de tres a diez años de anticoncepción, dependiendo del tipo. Los DIU pueden ser hormonales o no hormonales. El DIU es uno de los métodos anticonceptivos más eficaces, superior al 99%. Puede ser removido por un proveedor de cuidado de salud cuando lo solicites o, si te sientes cómoda haciéndolo, puedes agarrar las cuerdas y quitarlo tu misma.
- El implante: El implante, o Nexplanon, es una varilla diminuta que es insertada por un proveedor de cuidado de salud debajo de la piel en la parte superior del brazo. Es casi invisible. Es un método anticonceptivo muy eficaz. Una vez insertado, dura hasta tres años y un proveedor de cuidado de salud puede removerlo cuando lo solicites. El implante es un método hormonal que tiene progesterona, por lo cual es probable que tengas cambios en el ciclo menstrual con el implante.
- Depo-Provera: La inyección Depo-Provera, o la inyección “Depo”, es un método anticonceptivo hormonal que utiliza progesterona. Un proveedor de cuidado de salud te administrará la inyección cada tres meses. Es muy eficaz si te inyectas a tiempo, pero no si te inyectas tarde o te “saltas” una de las inyecciones. Es típico que los períodos sean irregulares entre las mujeres que usan Depo, algunas mujeres tienen más sangrado y otras no tienen períodos en absoluto. Algunas mujeres aumentan de peso mientras usan Depo.
- El parche: El parche es un cuadrado delgado de plástico que se coloca y permanece en la piel, como una tirita o curita. Cambias tu parche una vez a la semana y si lo haces, es muy efectivo. Es fácil revisarlo para asegurarte de que tu parche está en su lugar y esto puede ayudarte a sentirte más segura de que es un anticonceptivo eficaz. El parche es un método hormonal que utiliza estrógeno y progesterona.
- El anillo: El anillo es una banda suave y pequeña que se inserta en la vagina. El anillo es muy eficaz si se usa correctamente, pero hay que recordar cambiarlo. Lo mantienes en su lugar durante 21 días (tres semanas) y luego lo retiras durante siete días para que puedas tener tu período mensual. El anillo es un método hormonal que utiliza estrógeno y progestina.
- La píldora: La píldora es un método anticonceptivo hormonal – el tipo más común contiene estrógeno y progesterona. La mini-píldora con progestina solamente, también está disponible y algunas mujeres la seleccionan para proteger la producción de leche o porque no pueden o no quieren tomar estrógeno. Tienes que tomar la píldora todos los días a la misma hora, o al menos cerca de la misma hora. Es altamente eficaz cuando se utiliza correctamente.
- Esterilización: Ligadura de trompas o “atar/amarrar las trompas”, es un procedimiento quirúrgico que se puede realizar después de una cesárea o en una clínica ambulatoria, con un corto tiempo de recuperación. Las trompas de Falopio se sujetan con una grapa y se bloquean o se cortan y se sellan para evitar que los óvulos lleguen al útero y sean fertilizados. Es muy efectivo. Otro procedimiento quirúrgico que se está volviendo más común es la extirpación de ambas trompas de Falopio. El nombre clínico para esto es “salpinectomía bilateral”. Esto se cree que es aún más eficaz que la ligadura de trompas, y también ofrece protección adicional contra el cáncer de ovario en el futuro. Habla con tu médico acerca de qué procedimiento es el mejor para ti.
- Vasectomía: Una vasectomía es un procedimiento quirúrgico menor y seguro para los hombres, que tarda unos 30 minutos en una clínica ambulatoria. Una vasectomía no impactará la capacidad de un hombre para tener relaciones sexuales o eyacular (venirse), solo evita que los espermatozoides se combinen con sus fluidos. Los hombres no eliminarán completamente todos los espermatozoides de su sistema hasta 10 a 20 eyaculaciones después del procedimiento, pero una vez que el recuento de espermatozoides sea cero (que la clínica le ayudará a determinar con la atención de seguimiento), se considera un método anticonceptivo muy eficaz. Después del procedimiento, tú y tu pareja deben esperar hasta que el recuento de espermatozoides sea cero antes de usar este método para el control de la natalidad. Pueden verificar esto al revisar de 2-4 meses después de someterse al procedimiento.
- Método basado en la observación de la fertilidad: Los métodos basados en la observación de la fertilidad son formas de realizar un seguimiento de la ovulación para que puedas prevenir el embarazo. Estos métodos también se denominan planificación familiar natural y el método del ritmo. Hay diferentes maneras de monitorear la ovulación. Haz clic aquí para obtener más información y recursos. Este método puede ser un poco difícil en el período posparto inmediato, ya que puede ser difícil predecir la ovulación hasta que los ciclos mensuales sean regulares nuevamente.
- Lactancia materna: La lactancia materna se puede utilizar como anticonceptivo porque la lactancia puede prevenir los ciclos menstruales, PERO SOLO SI amamantas a tu bebé exclusivamente, no más de 4-6 horas entre cada toma de leche, tu período no ha vuelto y tu bebé tiene menos de seis meses de edad. La lactancia materna es solo un método temporal y una vez que regrese el período menstrual, puedes quedar embarazada de nuevo. Comienza un método anticonceptivo a los seis meses o con tu primer período menstrual. También, comienza tu método anticonceptivo tan pronto como comiences a suplementar con fórmula o alimentos, o si bombeas leche más de una vez al día en lugar de amamantar. Algunas mujeres que amamantan utilizan métodos con estrógeno y progestina una vez que su suministro de leche esté bien establecido, mientras que otras encuentran que producen menos leche con estos métodos.
Consideraciones sobre los métodos
Estas son algunas preguntas para empezar a pensar en un método que se adapte a tu vida y tus metas. Conocer las respuestas puede ayudarte a ti y a tu proveedor de cuidado de salud a trabajar juntos para elaborar el mejor plan anticonceptivo para ti.
- ¿Estás teniendo relaciones sexuales regularmente con un hombre? ¿Quieres tenerlas?
- ¿Quieres tener más hijos?
- Si quieres tener más hijos, ¿cuántos hijos crees que te gustaría tener?
- ¿Cuántos años quieres que se lleven tus hijos entre si? La recomendación, por la salud de las mujeres, los bebés y los futuros niños es dejar pasar al menos 12-18 meses entre embarazos (desde el nacimiento de uno hasta la concepción del siguiente).
- Si no quieres más hijos, ¿quieres más información sobre un método anticonceptivo permanente?
- ¿Con qué frecuencia quieres pensar en tus anticonceptivos? ¿Te sientes capaz de controlar el método anticonceptivo, diariamente, una vez a la semana, una vez al mes o más?
- ¿Eres buena recordando cosas o eres olvidadiza?
Haz clic para comparar los métodos anticonceptivos.
¿Cuál es el costo de los anticonceptivos?
Para los métodos anticonceptivos que se proveen a través de las clínicas, los costos generalmente están totalmente cubiertos por los seguros. Los métodos como los condones pueden comprarse en las tiendas y a menudo también se ofrecen de forma gratuita en los departamentos de salud y algunas clínicas. Consulta con tu proveedor de cuidado de salud si tienes preguntas o inquietudes sobre el acceso. Los métodos como la observación de la fertilidad son gratuitos.
Recursos que puedes explorar:
- Bedsider
- Página web sobre métodos anticonceptivos de la Oficina de Salud de la Mujer
- Control de la natalidad de Planned Parenthood
- Control de la natalidad después del bebé – una guía de planificación familiar para las nuevas mamás. Para leer una copia, haz clic aquí.