• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • Acerca de nosotros
    • Nuestro compromiso
    • Boletines informativos
    • Relevo de Responsabilidad
    • Financiando un cambio
      • Financiando un cambio
      • Colabora con Nosotros
      • Herramientas de Comunicaciones
  • Mi salud
    • Cuando llamar para pedir ayuda
    • Mi plan posparto
    • La sanación y la recuperación
    • Salud mental y bienestar posparto
    • Los Senos
    • Mantenerte sana
    • La parte inferior y el área pélvica
    • El equipo que me cuida
    • El sexo y los anticonceptivos
  • Mi comunidad
    • Cuidado del bebé
    • Mi pareja
    • Mi familia y mis amigos
    • Mi trabajo o escuela
    • Acontecimientos importantes para los nuevos padres
    • Mi comunidad
  • Recursos
  • Directorio de temas
Proyeto 4to Trimestre

Proyeto 4to Trimestre

Una comunidad para madres

  • Acerca de nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Nuestro compromiso
    • Sobre NC MHI
    • Boletines informativos
    • Relevo de Responsabilidad
  • Cuidado Personal para Nuevas Madres
    • When to Call for Help
    • Creando mi comunidad
    • Cuidado del bebé
    • New Parent Tools
    • Mama Stories
    • Conoce a nuevas mamás
    • What’s New
    • Directorio de temas
  • Recursos
  • Financiando un cambio
    • Financiando un cambio
    • Colabora con Nosotros
    • Herramientas de Comunicaciones
  • English
  • English

Search Proyeto 4to Trimestre

Listos para el sexo

Temas: Acontecimientos importantes para los nuevos padres, El sexo y los anticonceptivos

Temas de Acontecimientos importantes para los nuevos padres

Consejos para salir con el bebé
Cuidado durante el posparto
Ejercicios
Intimidad y Sexo después del parto

Si no hay lesiones relacionadas con el nacimiento en la parte inferior del cuerpo de una mujer o alguna otra condición, es posible tener relaciones sexuales alrededor de dos semanas después del parto. Sin embargo, se recomienda que las parejas esperen a la visita posparto y a un examen con un proveedor de cuidado de salud antes de tener relaciones sexuales. Dar tiempo para sanar tras el posparto reduce el riesgo de infección.

Por supuesto, que te digan que puedes tener relaciones sexuales y QUERER tenerlas son dos cosas diferentes. Los proveedores a menudo pasan directamente a las preguntas sobre los anticonceptivos sin hacer una pausa para preguntar primero sobre el sexo. Hay una necesidad de más investigación sobre cómo las relaciones sexuales cambian después del nacimiento de un bebé y cómo ayudar a las parejas a navegar por estas aguas. Sabemos que en una relación hay dos personas y que las conversaciones abiertas y honestas importan.

Cuándo empezar: Perspectivas de la madre

Muchas mujeres tienen menos interés en tener relaciones sexuales después de dar a luz. Esto es totalmente normal. Pueden tener sensibilidad vaginal y resequedad, lo que podría hacer que el sexo sea doloroso sin lubricación. Los nuevos padres a menudo se sienten cansados porque están cuidando a su bebé y tienen cada vez menos y menos tiempo para dormir. La intensidad de la crianza puede reducir el deseo sexual de cualquier persona. Además, muchas mujeres encuentran que cuidar a su bebé es muy físico. Tienen mucho contacto físico e incluso puede que no deseen que las toquen. Además, la imagen corporal que las mujeres tienen de si mismas puede ser complicada después de dar a luz. Puede que no se sientan tan sexys durante el período posparto, especialmente cuando puede ser difícil tomar una ducha o hacer otras cosas que las hagan sentir bien. Los sentimientos sobre muchas cosas, incluido el sexo, pueden cambiar con el tiempo porque esta fase de la vida es nueva. Al principio, evolucionar a ser “mamá”, además de otros papeles en la vida, podría no combinar con sentirse sexy. Los escapes de leche materna pueden ser un reto. La “tristeza posparto”, los síntomas de la depresión o la ansiedad posparto, y la sensación de preocupación pueden disminuir el interés en el sexo. ¿Te sientes deprimida o confundida? Pídele apoyo a tu proveedor de cuidado de salud y a tus amigas en las que confías.

Cuándo empezar: Perspectivas de la pareja de la madre

Cuidar de un nuevo bebé es un trabajo duro. También lo es la transición a la nueva dinámica familiar. No es de extrañar que el cansancio y entrar en un nuevo ritmo puedan afectar el momento y la frecuencia del sexo después del bebé. Tener un bebé y convertirse en padres es una gran responsabilidad. ¡Es normal que las parejas también tengan menos interés en el sexo en los meses posteriores a la llegada de un nuevo bebé! La mayoría de las parejas quieren ser un buen proveedor/apoyo para su familia. Ser comprensivo significa muchas cosas. Es importante escucharse el uno al otro. Tómense el tiempo para hablar sobre su nueva vida, las tensiones y cómo quieren estar cerca el uno del otro en este momento. Cada miembro de la familia está pasando a una nueva normalidad. Cuidarse unos a otros puede ser estresante, especialmente si no hay licencia con paga en sus empleos. Puede que el sexo no esté en la mente de nadie. Tu pareja puede estar preocupada porque estés satisfecho y tu puedes estar preocupado por lastimarla físicamente. ¡Están pasando muchas cosas!

Habla sobre el sexo con tu pareja

Es común que las personas se sientan diferentes sobre el sexo después del nacimiento de un bebé. Hablar en pareja sobre cómo se sienten los dos es importante. No hagas suposiciones. Sean amables el uno con el otro. Estos son algunos consejos para la comunicación:

  • Hazle saber a tu pareja si deseas hablar de sexo. Encuentra un momento en el que ambos puedan prestar toda su atención, como cuando su bebé está dormido.
  • Explícale tus sentimientos a tu pareja. Tus sentimientos son importantes. Trata de usar “me siento” en lugar de “me haces sentir” cuando hables de lo que está pasando.
  • Anima a tu pareja a compartir sentimientos honestamente. Escucha lo que se comparte. Tener confianza en tu relación es una parte importante de estar cómoda y disfrutar del sexo de nuevo.
  • Trata de tener conversaciones en un lugar neutral. Un paseo fuera de la casa puede ser útil, por el aire fresco y el ejercicio ligero. A algunas personas les resulta más fácil compartir información delicada sin hacer contacto visual.
  • Las relaciones sexuales vaginales no son la única manera de tener intimidad físicamente y disfrutar el uno del otro. ¡Sean creativos! 
  • Hagan la transición al coito cuando tenga sentido para ambos en la pareja. Tómense su tiempo y asegúrense de que ambos están cómodos en cada paso del camino. Usen mucha lubricación– solo asegúrense de que sea a base de agua si están usando un condón como anticonceptivo. Muestren respeto y amor el uno al otro siendo sensibles a las necesidades del otro.

Habla sobre el sexo con tu proveedor de cuidado de salud

Como parte de tu cuidado médico posparto, tu proveedor debe tener una conversación contigo sobre tu interés y preparación para reanudar las relaciones sexuales. Tu proveedor debe hacer que te sientas cómoda siendo honesta. Temas como el sexo y el dolor pélvico pueden ser difíciles de discutir, pero tu proveedor interactúa con los pacientes sobre este tema todos los días. Los profesionales de la salud están ahí para apoyarte de manera integral, incluyendo tus metas de salud sexual y planificación familiar. También pueden hablar contigo sobre el lapso de tiempo saludable para tener otro bebé (se recomienda no quedar embarazada hasta al menos 18 meses después de dar a luz) y la gama de opciones de anticonceptivos y lubricantes o estrógeno tópico según sea necesario.

Recursos adicionales para explorar:

  • El control de la natalidad después del bebé
  • Bedsider
  • El control de la natalidad, Planned Parenthood

Temas de Acontecimientos importantes para los nuevos padres

Consejos para salir con el bebé
Cuidado durante el posparto
Ejercicios
Intimidad y Sexo después del parto

El contenido de este sitio web no está destinado a ser utilizado como diagnóstico o tratamiento de un problema de salud. Si tienes preguntas o inquietudes, comunícate con tu proveedor de atención médica. Si necesitas atención de emergencia, llama al 911 de inmediato.

Proyecto 4to Trimestre™ es una marca.

Footer

4th Trimester Logo

Bienvenida a SaludMadre.com™

Visualizamos un mundo en el que cada mujer recibe el apoyo social, emocional, físico y económico que necesita para una transición exitosa durante el período posparto y hacia su nueva identidad y vida como madre. Los sistemas de cuidado de salud, las empresas y la sociedad deben valorar y respetar a las mujeres, no solo por lo que aportan a las familias, las comunidades y las naciones, sino también por lo que son en sí mismas.

“Proyeto 4to Trimestre™” es un marca comercial.

LOS EXPERTOS HABLA CON NOSOTROS APOYA NUESTRO TRABAJO
Temas de cuidado personal
  • La sanación y la recuperación
  • Las emociones y las hormonas
  • Los senos
  • La parte inferior y el área pélvica
  • El sexo y los anticonceptivos
  • Mantenerte sana
  • El equipo que me cuida
  • Cuando llamar para pedir ayuda
Creando mi comunidad
  • Mi pareja
  • Mi familia y mis amigos
  • Mi comunidad
  • Mi trabajo o escuela
  • Acontecimientos importantes para los nuevos padres
  • Mi plan posparto
Cuidado del bebé
  • La alimentación del bebé
  • El sueño del bebé
  • Fortaleciendo el vínculo con el bebé
  • La NICU y los bebés con necesidades especiales
  • La pérdida
  • El bebé y los otros hijos
Cuando llamar para pedir ayuda
  • Conoce a nuevas mamás
  • Para Proveedores de Salud
Postpartum Toolkit materials are now available for free to print and ship to your location from the NC DPH warehouse. Click to order postpartum toolkit materials.
Top

Copyright © 2025 · 4th Trimester Project · All Rights Reserved · Website by Tomatillo Design