
Suministrarle leche a tu bebé es una gran manera de mantenerse conectados durante el día y continuar dando a tu pequeño un comienzo saludable en la vida. El tiempo lejos de tu bebé puede significar que necesitas tiempo para extraerte la leche.
Estos son algunos consejos prácticos:
- Asegúrate de mantener un juego adicional de suministros para la máquina en tu escritorio o en algún lugar en tu trabajo, por si un día olvidas algo.
- Ten las bolsas “ziploc” tamaño de un galón, a la mano, puedes guardar las piezas usadas de la bomba en el refrigerador después de cada sesión de extracción en el trabajo, para evitar tener que lavarlas después de cada sesión.
- Considera la posibilidad de comprar un sujetador manos libres para poder seguir trabajando si deseas hacerlo.
- Habla con tus compañeros de trabajo sobre el uso de una mini nevera o una nevera en tu piso para guardar tu leche (puedes guardar tu leche en tu bolsa de transporte si no te sientes cómoda dejándola a la vista).
- Mantén un paquete de hielo pequeño con tu leche para mantenerla fresca mientras viajas de regreso a la casa.
- Si tienes una oficina, considera poner un letrero en tu puerta durante las sesiones de extracción para evitar que te interrumpan.
- Aboga por ti misma y el tiempo que necesitas durante tu horario de trabajo para extraerte la leche.
La extracción de leche en el trabajo y tus derechos
Puedes tener derechos como una empleada que está amamantando que requieren que tu empleador te provea un receso y un lugar privado para extraerte leche materna durante la jornada laboral (la ley federal de 2010, “Receso para madres lactantes”). Lamentablemente, no todos los puestos de trabajo están cubiertos por la ley. Habla con tu supervisor y equipo de recursos humanos, o pídele a un compañero de trabajo de confianza que lo haga por ti. Esto puede ayudar a garantizar que te provean el tiempo necesario para extraerte la leche en un espacio limpio y privado. Te mereces respeto y dignidad.
Entonces, ¿quién está cubierto por la ley?
La Ley de Normas Laborales Justas (FLSA, por sus siglas en inglés) establece los estándares de salario mínimo, pago de horas extras, mantenimiento de registros y trabajo infantil que afectan a los trabajadores a tiempo completo y a tiempo parcial en el sector privado y en los gobiernos federales, estatales y locales. La FLSA contiene algunas exenciones de estas normas básicas. Algunas excepciones a las protecciones de lactancia materna se aplican a tipos específicos de empresas; otros se aplican a tipos específicos de trabajo. Los empleadores con menos de 50 empleados no están sujetos al requisito de tiempo de receso de la FLSA si el cumplimiento de la disposición impondría una dificultad. (Fuente y detalles).
TIEMPO: Si ESTÁS cubierta por la ley, tu empleador debe proporcionar un “receso razonable” para extrarte la leche cada vez que lo necesites durante el día. Habla con tu supervisor o equipo de recursos humanos sobre cómo podrías hacer esto. Para muchas mujeres, significa extraerse la leche cada dos o tres horas. También te deben dar tiempo para recoger, limpiar y almacenar los suministros que necesitas para amamantar.
ESPACIO: La ley requiere que tengas un espacio privado – que NO sea un baño – que esté designado para que te extraigas la leche. Puede que no sea una sala de lactancia específicamente, pero tiene que ser un lugar limpio y donde los compañeros de trabajo no te interrumpan.
PAGA: El tiempo que pasas extrayéndote la leche no es necesariamente pagado A MENOS que tengas compañeros de trabajo que también reciban descansos pagados. Este es un ejemplo de la información que te deben suministrar o podría ser una pregunta que debes hacerle a tu departamento de recursos humanos o incluirse en el manual de empleados.
Si no estás segura de si estás cubierta o qué derechos tienes, consulta aquí. Tenemos un largo camino por recorrer como país para apoyar a las nuevas madres, incluso en la fuerza laboral.
También puedes estar interesada en la campaña #IPumpedHere, para ver algunos de los lugares en donde las madres se han extraído la leche debido a la falta de apoyo.
Recursos para entender tus derechos:
- La División de Salarios y Horas* (WHD, por sus siglas en inglés) del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos es responsable de hacer cumplir la ley del “Receso para Madres Lactantes”. Para obtener ayuda, llama al número gratuito de WHD, 1-800-487-9243. A continuación, te referirán a la oficina de WHD más cercana para asistencia. La ley se aplica a los empleados no exentos – por hora – cubiertos por la Ley de Normas Laborales Justas*.
- Hay protecciones en el lugar de trabajo para las mujeres embarazadas, las madres y los padres: consulta el sitio web de A Better Balance Babygate*.
- Averigua si tienes derecho a ajustes en tu centro de trabajo, a salir y/o a descansos para extraerte la leche en Pregnant@Work*.
- ¿Tienes preguntas? Comunícate con el apoyo legal gratuito del Center for WorkLife Law: envía un correo electrónico a hotline@worklifelaw.org o llama al (415) 703-8276. Esta es una línea directa nacional para apoyar a los empleados sobre las necesidades y protecciones durante la crianza, e incluye los nombres de los abogados en cada estado.
- La Ley Federal contra la Discriminación por Embarazo requiere que los empleadores provean a las empleadas que se extraen leche tiempo y espacio para lidiar con las necesidades relacionadas con la lactancia. Consulta las leyes de tu estado*.
- ¿No estás segura de cómo extraerte la leche en tu línea de trabajo? Apoyo a la lactancia materna en el trabajo puede ayudarte a entender sus derechos a un ambiente seguro y limpio para extraerte la leche.
Recursos que puedes explorar: