
Convertirte en madre de más de un hijo produce cambios importantes en tu función como cuidadora, en las experiencias de los miembros de la familia y cómo la familia funciona como grupo. En medio de todo este cambio, sé paciente contigo misma y con el proceso. Por ejemplo, no des mucho peso a las reacciones iniciales de tus hijos mayores al bebé, ya sean positivas o negativas. Espera cambios en el comportamiento de tus hijos, algún mal comportamiento, algunas lágrimas, pero también momentos realmente maravillosos y especiales. Al navegar los cambios en la familia, algunas familias crean rituales y tradiciones nuevas, como tener un pastel para celebrar el cumpleaños “0” del bebé. También pueden mantener de manera intencional algunas rutinas familiares, como son las cenas en familia, para ayudar a navegar el cambio familiar.
Durante el embarazo
Para hablarle a un niño sobre el bebé que llegará, considera tu propio nivel de comodidad y el nivel de madurez del niño o la niña. Puede que los niños de nivel prescolar, por ejemplo, no entiendan los conceptos de tiempo, así que es posible que no le den mucha importancia cuando le digas que el bebé llegará en varios meses. Podría ser más útil explicarles que el bebé llegará en una temporada en particular, como el invierno o cuando haga frío afuera.
¿Cuánto detalle debes ofrecer? Usa las preguntas de tus hijos como tu guía. Por ejemplo, un niño de 4 años podría preguntar: “¿De dónde vienen los bebés?” A pesar de cómo suena, el niño o la niña no está pidiéndote que le expliques sobre el sexo, sino que lo más seguro quiere saber literalmente de dónde vienen. Puede que sea suficiente explicarle: “El bebé viene del útero, que está dentro de la barriga de la mamá”. Si quiere saber más, hará más preguntas.
Si tu hijo muestra más interés en el bebé, puedes animarlo:
- viendo fotos de cuando él o ella era bebé
- leyendo libros sobre el parto (asegúrate de que sean apropiados para su edad)
- visitando amigos que tienen bebés
- empacando un bolso para el hospital
- pensando en posibles nombres para el bebé
- acompañandote al doctor para escuchar los latidos del corazón del bebé
Busca también clases de parto para hermanos, muchos hospitales las ofrecen para orientar a los niños que serán hermanos y hermanas. Estas clases pueden incluir lecciones sobre cómo cargar a un bebé, cómo nace el bebé y oportunidades para hablar de sus sentimientos sobre tener un nuevo hermano o hermana.
Planificación para el nacimiento
Según se acerca la fecha del alumbramiento, haz arreglos para los niños mayores durante el tiempo que estarás en el hospital. Discute estos planes con ellos para que sepan qué esperar cuando llegue el día.
Considera dejar que tus hijos te visiten en el hospital tan pronto puedan después de que nazca el bebé, idealmente cuando no haya otros visitantes, esto ayudará a reforzar el nacimiento como un evento familiar íntimo.
Trata de mantener las rutinas de la manera más regular posible en los días y las semanas cerca de la llegada del bebé. Si piensas hacer cualquier cambio de cuarto para acomodar al bebé, hazlo unas semanas antes de la fecha de tu alumbramiento.
Si tu hijo está llegando a un cambio mayor, como entrenamiento para ir al baño o mudarse de la cuna a una cama, trata de hacerlo mucho antes de la fecha de tu alumbramiento o déjalos para después de que el bebé haya llegado a la casa.
Cuando el nuevo bebé llega a casa
Una vez el bebé llega a casa, puedes ayudar a tus otros niños a ajustarse a los cambios. Inclúyelos lo más posible en las actividades diarias relacionadas con el bebé para que no se sientan excluidos.
Muchos niños quieren ayudar a cuidar al nuevo bebé. Aunque esa “ayuda” podría significar que cada tarea toma más tiempo, puede dar al niño mayor una oportunidad de interactuar con el bebé de manera positiva. Dependiendo de su edad, un hermano o hermana mayor puede entretener al bebé durante un cambio de pañal, ayudar a empujar el cochecito, hablarle al bebé o ayudar a vestirlo, bañarlo, o sacarle los gases.
Si tu hijo no demuestra interés en el bebé, no te alarmes y no lo obligues. Puede tomar tiempo.
Algunas actividades, como la lactancia, excluyen a los niños mayores. Para estos momentos, trata de tener juguetes a la mano para que puedas alimentar al bebé sin que los niños mayores te interrumpan ni tengas que preocuparte porque se sienten excluidos.
Aprovecha las oportunidades para pasar tiempo con los niños mayores individualmente. Pasa tiempo juntos cuando el bebé esté durmiendo y, si es posible, saca tiempo cada día para que los niños mayores tengan la atención de uno de los padres sin distracciones. Saber que hay un tiempo especial para ellos podría ayudar a aliviar cualquier resentimiento o coraje que tengan con el nuevo bebé.
Además recuerda a los familiares y amigos que es posible que tus hijos mayores quieran hablar sobre algo más que no sea el nuevo bebé. Si los familiares o amigos preguntan cómo pueden ayudar, sugiéreles una actividad divertida o algo especial para los niños mayores.
Continúa enviando a tus hijos mayores al centro de cuidado diurno, a la guardería o a la escuela si puedes. Es normal sentirse culpable sobre enviar a los hijos mayores a otro lugar ya que ahora estás en casa con el nuevo bebé, y si estás en casa, podrías sentir que todos también deberían estar en casa. Mantener las rutinas normales ayuda a los hermanos. Y esta etapa puede darte valioso tiempo individual con el bebé que no tendrías de otra manera. Planifica tiempo de calidad en familia para cuando lleguen los niños mayores a casa de la guardería o la escuela.
Cómo lidiar con los sentimientos
Con todos los cambios que llegan con el nuevo bebé, los niños mayores podrían tener problemas para ajustarse.
Anima a los niños mayores a compartir sus sentimientos sobre el nuevo bebé. Si los niños tienen problemas con expresar esos sentimientos, no te sorprendas si ponen a prueba los límites o vuelven a hablar como bebés.
Si los niños mayores se comportan mal, no cambies las reglas, sino busca entender los sentimientos detrás de su comportamiento. Portarse mal podría ser una señal de que necesitan más tiempo contigo, pero aclárales que aunque sus sentimientos son importantes, tienen que expresarlos de la manera adecuada. En general, y cuando un nuevo bebé llega a la familia, el desarrollo de los niños se optimiza cuando los padres mantienen altos niveles de calidez y control (y les brindan estructura, reglas, límites y expectativas reales).
Fuente: Apreciamos la publicación de Mayo Center sobre cómo preparar a sus hijos mayores para recibir a un hermano/a que incluye mucho de este gran contenido.
Recursos y libros para niños:
Una publicación de Kim Conte – 5 consejos de los que las madres pueden depender para presentar a su hijo al nuevo bebé (en inglés)
Ver nuestra lista de libros para que los padres y los niños lean sobre el nuevo miembro de la familia. Los libros son en inglés.