
Todas las Unidades de Cuidado Intensivo Neonatal (NICU, por sus siglas en inglés) están diseñadas de manera diferente. Algunas tienen cuartos privados donde las madres pueden estar con sus bebés, con camas para las mamás. Otras tienen a muchos bebés en un solo cuarto o unidad y no hay ni una silla cómoda disponible y mucho menos un lugar donde dormir. Independientemente de eso, las NICU siempre tienen mucho equipo médico, ruidos y gente entrando y saliendo todo el tiempo.
Hay muchas normas que no son fáciles de entender, en especial cuando estás cansada y recuperándote del parto. No tengas miedo de hacer preguntas, pide a una persona de apoyo que tome notas y te ayude a recordar más tarde.
Podrían haber expectativas que causan confusión, como enfermeras que esperan que los padres estén allí todo el tiempo, sentimientos de ser juzgada como madre y preguntas sobre qué pasó y por qué. También podrías recibir mucho apoyo de diferentes personas incluso trabajadoras sociales, especialistas de lactancia, coordinadores de cuidado, personal religioso, voluntarios y enfermeras.
Las enfermeras y los doctores en la NICU se concentran en tu bebé, que es exactamente lo que quieres. Algunos podrían notar que tú estás teniendo problemas de salud. Es más probable que las mujeres que tienen bebés en el hospital hayan tenido un parto difícil, condiciones de salud que necesitan atención y mayor riesgo de sufrir depresión posparto. Si bien la mayoría de las mujeres sienten que lo han hecho lo mejor posible, demostrando que son “buenas madres” a menudo lo hacen a expensas de su propia salud y bienestar. Debes saber que TÚ importas y que tu salud también es importante para tu bebé.
La salud mental de los padres en la NICU
La mayoría de las familias encuentran que tener a un bebé en la NICU es un momento estresante. Estar en la NICU probablemente no es como pensaste que serían los primeros días del recién nacido. Los sucesos del parto podrían ser traumáticos o abrumadores y es posible que no hayas tenido tiempo de procesarlos. La NICU también puede ser un lugar intimidante y confuso con muchos monitores, equipo médico, alarmas y mucho personal cuidando a tu bebé. Muchos padres tienen muchas emociones en el hospital y después de llevar al bebé a casa, como estrés, ansiedad, depresión y culpa. De hecho, un estudio (en inglés) encontró que el 30% de las madres de bebés que requirieron cuidado en la NICU tuvieron trastorno de estrés postraumático un mes después del parto. Otro estudio (en inglés) encontró algunos temas comunes entre los padres que tuvieron experiencias en la NICU:
- La NICU puede ser aislante, puede sentirse como otro mundo completamente separado del pueblo o hasta del piso del hospital. El sentirte desconectada, invisible y hasta molesta puede continuar una vez lleves al bebé a casa. Las madres pueden sentirse preocupadas por los gérmenes y por si deben sacar al bebé a lugares públicos o invitar a personas a la casa por temor a que el bebé se enferme. Estas preocupaciones son válidas. Es un camino difícil de navegar.
- El hospital es un lugar muy controlado con muchos profesionales que están todo el tiempo vigilando y cuidando al bebé, lo que puede ocasionar mucha ansiedad una vez el bebé llega a la casa, porque ya no tiene ese nivel de supervisión. Confía en ti misma y aprende de otras personas en tus circunstancias que tengan experiencia, incluso los profesionales de cuidado de salud y otros padres.
- Es posible que las madres con experiencias en la NICU no sientan una conexión en el periodo inmediatamente después del posparto con otras madres que tuvieron bebés saludables.
- Por último, las madres podrían sentir una falta de apoyo profesional y social.
¡No tiene que ser así! Pide hablar con una trabajadora social o gerente de cuidado en la NICU y mira a ver si pueden ayudarte a encontrar a un profesional que pueda guiarte durante todo este tiempo. Además, puedes preguntar a tu proveedor de cuidado de salud si puede darte una referencia o referido a un profesional que te pueda ayudar. Si bien esto puede resultar difícil, las familias son fuertes y, con apoyo, pueden superar esta experiencia saliendo más fuertes y unidos que antes.
Recursos que puedes explorar:
- March of Dimes tiene algunos consejos para orientarte sobre la NICU
- Esta página explica qué esperar en la NICU y tiene buena información sobre el cuidado propio para madres con bebés en unidades de cuidado intensivo.
- El blog Lucie’s List* tiene consejos útiles para los padres con bebés en la NICU y consejos para cuando el bebé llega a casa.