
Aproximadamente 1 de cada 10 mujeres reportan incontinencia fecal (defecar cuando no planean que suceda) durante y/o después del embarazo. El esfínter es el músculo en la parte inferior de nuestro cuerpo que controla la apertura del ano. Se estima que entre el 13% al 25% de las mujeres experimenta la incapacidad para controlar sus intestinos o la capacidad de controlar sus gases después del parto (conocido como lesiones del esfínter anal obstétrico – OASIS). La mayoría de la incontinencia fecal mejora en las mujeres tras el parto en los 3-6 meses después del nacimiento, pero para otras esto puede durar dos años o más sin tratamiento.
Los factores de riesgo para la incontinencia fecal incluyen ser mayor, parto vaginal especialmente con fórceps, una segunda etapa más larga del trabajo de parto (empujar) y lesiones en el suelo pélvico durante el parto, incluida la episiotomía. Para algunas mujeres, los proveedores de cuidado de salud identificarán la necesidad de reparar el esfínter inmediatamente después del parto. Es posible que otras lesiones en el suelo pélvico que ocurren durante el parto no se detecten hasta más tarde.
Las cosas que podrían ayudar:
- Sé amable contigo misma y con tu cuerpo. ¡La incontinencia fecal es común!
- Consume una dieta rica en fibra, toma mucha agua y considera usar un laxante (pregúntale a tu proveedor de cuidado de salud o farmacéutico). Hacer estas cosas después del parto puede minimizar el estreñimiento y el esfuerzo, lo que permite una mejor curación del suelo pélvico. El ejercicio suave, como el estiramiento y las caminatas, también puede ayudar a mantener tus evacuaciones saludables.
- ¡Kegels!
- Habla con tu proveedor de cuidado de salud, no te avergüences. Si la incontinencia fecal o cualquier aspecto de tu vida te está molestando, es muy importante que lo compartas con aquellos que pueden apoyarte. En este caso, referirte a un uroginecólogo podría ser muy útil – y cuanto antes mejor.
- Algunas mujeres pueden beneficiarse de la cirugía para reparar problemas con su esfínter.
Recursos que puedes explorar: