• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • Acerca de nosotros
    • Nuestro compromiso
    • Boletines informativos
    • Relevo de Responsabilidad
    • Financiando un cambio
      • Financiando un cambio
      • Colabora con Nosotros
      • Herramientas de Comunicaciones
  • Mi salud
    • Cuando llamar para pedir ayuda
    • Mi plan posparto
    • La sanación y la recuperación
    • Salud mental y bienestar posparto
    • Los Senos
    • Mantenerte sana
    • La parte inferior y el área pélvica
    • El equipo que me cuida
    • El sexo y los anticonceptivos
  • Mi comunidad
    • Cuidado del bebé
    • Mi pareja
    • Mi familia y mis amigos
    • Mi trabajo o escuela
    • Acontecimientos importantes para los nuevos padres
    • Mi comunidad
  • Recursos
  • Directorio de temas
Proyeto 4to Trimestre

Proyeto 4to Trimestre

Una comunidad para madres

  • Acerca de nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Nuestro compromiso
    • Sobre NC MHI
    • Boletines informativos
    • Relevo de Responsabilidad
  • Cuidado Personal para Nuevas Madres
    • When to Call for Help
    • Creando mi comunidad
    • Cuidado del bebé
    • New Parent Tools
    • Mama Stories
    • Conoce a nuevas mamás
    • What’s New
    • Directorio de temas
  • Recursos
  • Financiando un cambio
    • Financiando un cambio
    • Colabora con Nosotros
    • Herramientas de Comunicaciones
  • English
  • English

Search Proyeto 4to Trimestre

Nutriendo a tu bebé

Temas: La alimentación del bebé

Temas de La alimentación del bebé

Al alimentar al bebé en la noche
Al almacenar la leche materna
Al sacarse la leche materna
Alimentación con biberón, taza y cuchara
Condiciones que requieren apoyo adicional
Datos sobre el bebé
El destete
El proceso para secar tu leche materna
En el lugar de trabajo o la escuela
La lactancia materna y las sustancias peligrosas
La producción de leche
Las emociones y la alimentación del bebé
Las fórmulas
Medicamentos y suplementos de hierbas

Al alimentar al bebé, hay cosas importantes que debes saber. En casi cualquier situación, la leche de la madre es la mejor leche biológica para su bebé. La leche humana tiene los nutrientes que el bebé necesita para crecer y estar lo más saludable posible. La leche humana es fácil de digerir para el bebé; cambia según el ambiente y con el tiempo para ofrecerle justo lo que el bebé necesita. La leche de la madre también tiene anticuerpos que ayudan a proteger al bebé de las infecciones. Por estas razones y muchas más, se recomienda la leche materna durante los primeros seis meses de vida.  

Sin embargo, para algunas madres y bebés, la lactancia únicamente no funciona. Algunas mujeres deciden no amamantar. Algunas enfrentan circunstancias, como regresar temprano a trabajar o debido a tratamiento médico, que no las dejan amamantar. Y algunas que piensan amamantar, no cumplen sus metas. En un estudio de EE. UU., alrededor de 1 en 8 madres experimentaron una interrupción en la lactancia, definida como un destete no planificado y no deseado debido a problemas con dolor, el prenderse o “pegarse” o la baja producción de leche. Aquí tienes un enlace a un blog de la Dra. Alison Stuebe sobre cuán frecuente es no poder lactar como uno quiere. El blog es en inglés.

Si tienes dificultades, busca ayuda de un profesional de lactancia. Debes saber, también, que eres la única capacitada para pesar la importancia de la salud de alimentar a tu bebé frente a los sacrificios que conlleva. Podría ayudarte pensar cómo te va con la lactancia y decidir los próximos pasos que tienen más sentido para ti y tu bebé. Aunque muchas mujeres logran sus metas de lactancia, muchas otras no lo logran. Hay muchas razones por las que las mujeres no cumplen sus metas, que incluyen la falta de apoyo de sus parejas, sus empleadores o patronos, familiares y la comunidad. La sociedad de los EE. UU. no apoya a las familias tanto como debería ser, ¡aunque todo está mejorando!

Algunas mujeres solo logran producir cantidades muy pequeñas de leche. Al igual que todos los órganos del cuerpo, los senos no son invencibles. Como escribe Mariane Neifert, “Un profesional de la salud nunca diría a una mujer diabética que ´todos los páncreas pueden hacer insulina´ ni insistiría a una paciente de infertilidad devastada que ´todas las mujeres pueden quedar embarazadas´. El hecho es que la lactancia, como todas las funciones fisiológicas, a veces falla debido a diferentes causas médicas”. Es importante saber que puedes nutrir a tu bebé directamente del pecho sin importar cuánta leche produzcas. Un sistema de lactancia suplementario ayuda a algunas madres, ya que suplementa al bebé con leche extraída, leche humana de una donante, o fórmula. Si necesitas alimentación suplementaria, trata esto durante varias sesiones de alimentación para ver si funciona para ti. Algunas mujeres tratan de usar la extracción manual para transferir más leche al bebé en una sesión de alimentación en el pecho, en vez de extraerse la leche después de lactar. Si tu bebé necesita suplementación a menudo, considera ofrecerle el suplemento primero y después el seno como postre para que así se pueda dormir satisfecho en el seno. 

Hay muchas maneras de nutrir a un bebé. Trata diferentes maneras hasta que encuentres una que funcione. Sobre todo, asegúrate de disfrutar a tu bebé. La lactancia es una parte de la maternidad, no lo más importante de la misma..

Puedes leer más sobre la lactancia y la leche humana del Comité de Lactancia de EE. UU. (en inglés),  Academia Americana de Pediatría, and La Leche League.

Temas de La alimentación del bebé

Al alimentar al bebé en la noche
Al almacenar la leche materna
Al sacarse la leche materna
Alimentación con biberón, taza y cuchara
Condiciones que requieren apoyo adicional
Datos sobre el bebé
El destete
El proceso para secar tu leche materna
En el lugar de trabajo o la escuela
La lactancia materna y las sustancias peligrosas
La producción de leche
Las emociones y la alimentación del bebé
Las fórmulas
Medicamentos y suplementos de hierbas

El contenido de este sitio web no está destinado a ser utilizado como diagnóstico o tratamiento de un problema de salud. Si tienes preguntas o inquietudes, comunícate con tu proveedor de atención médica. Si necesitas atención de emergencia, llama al 911 de inmediato.

Proyecto 4to Trimestre™ es una marca.

Footer

4th Trimester Logo

Bienvenida a SaludMadre.com™

Visualizamos un mundo en el que cada mujer recibe el apoyo social, emocional, físico y económico que necesita para una transición exitosa durante el período posparto y hacia su nueva identidad y vida como madre. Los sistemas de cuidado de salud, las empresas y la sociedad deben valorar y respetar a las mujeres, no solo por lo que aportan a las familias, las comunidades y las naciones, sino también por lo que son en sí mismas.

“Proyeto 4to Trimestre™” es un marca comercial.

LOS EXPERTOS HABLA CON NOSOTROS APOYA NUESTRO TRABAJO
Temas de cuidado personal
  • La sanación y la recuperación
  • Las emociones y las hormonas
  • Los senos
  • La parte inferior y el área pélvica
  • El sexo y los anticonceptivos
  • Mantenerte sana
  • El equipo que me cuida
  • Cuando llamar para pedir ayuda
Creando mi comunidad
  • Mi pareja
  • Mi familia y mis amigos
  • Mi comunidad
  • Mi trabajo o escuela
  • Acontecimientos importantes para los nuevos padres
  • Mi plan posparto
Cuidado del bebé
  • La alimentación del bebé
  • El sueño del bebé
  • Fortaleciendo el vínculo con el bebé
  • La NICU y los bebés con necesidades especiales
  • La pérdida
  • El bebé y los otros hijos
Cuando llamar para pedir ayuda
  • Conoce a nuevas mamás
  • Para Proveedores de Salud
Postpartum Toolkit materials are now available for free to print and ship to your location from the NC DPH warehouse. Click to order postpartum toolkit materials.
Top

Copyright © 2025 · 4th Trimester Project · All Rights Reserved · Website by Tomatillo Design