• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • Acerca de nosotros
    • Nuestro compromiso
    • Boletines informativos
    • Relevo de Responsabilidad
    • Financiando un cambio
      • Financiando un cambio
      • Colabora con Nosotros
      • Herramientas de Comunicaciones
  • Mi salud
    • Cuando llamar para pedir ayuda
    • Mi plan posparto
    • La sanación y la recuperación
    • Salud mental y bienestar posparto
    • Los Senos
    • Mantenerte sana
    • La parte inferior y el área pélvica
    • El equipo que me cuida
    • El sexo y los anticonceptivos
  • Mi comunidad
    • Cuidado del bebé
    • Mi pareja
    • Mi familia y mis amigos
    • Mi trabajo o escuela
    • Acontecimientos importantes para los nuevos padres
    • Mi comunidad
  • Recursos
  • Directorio de temas
Proyeto 4to Trimestre

Proyeto 4to Trimestre

Una comunidad para madres

  • Acerca de nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Nuestro compromiso
    • Sobre NC MHI
    • Boletines informativos
    • Relevo de Responsabilidad
  • Cuidado Personal para Nuevas Madres
    • When to Call for Help
    • Creando mi comunidad
    • Cuidado del bebé
    • New Parent Tools
    • Mama Stories
    • Conoce a nuevas mamás
    • What’s New
    • Directorio de temas
  • Recursos
  • Financiando un cambio
    • Financiando un cambio
    • Colabora con Nosotros
    • Herramientas de Comunicaciones
  • English
  • English

Search Proyeto 4to Trimestre

Uso de opioides

Temas: La sanación y recuperación

Temas de La sanación y recuperación

Cuidado durante el posparto
Dolores y molestias
El descanso
El sangrado
La recuperación de un parto vaginal
La recuperación de una cesárea
Las infecciones
Los cambios en el cuerpo

El abuso de sustancias entre las embarazadas y los nuevos padres es un problema creciente. Ha habido un gran aumento en las muertes causadas por los opioides entre las mujeres. No es raro sentir dolor a medida que las mujeres se recuperan del parto, ya sea parto vaginal o cesárea. A menudo, a las mujeres se les administran opioides (analgésicos fuertes) en el hospital y una receta para opioides cuando salen del hospital para ayudarlas a lidiar con el dolor. El uso de opioides durante unos días durante el embarazo y el posparto no es adictivo. Sin embargo, el uso de opioides durante más tiempo puede conducir a un trastorno por uso de opioides (OUD, por sus siglas en inglés) y crear un mayor riesgo de adicción y sobredosis.  

¿Está bien tomar analgésicos como los opioides? 

Las embarazadas y las mujeres que han dado a luz pueden necesitar tomar analgésicos cuando tienen un dolor muy fuerte. Un estudio que dio seguimiento a mujeres en Carolina del Norte y Nueva York encontró que las mujeres que no trataron su dolor, temprano en el período después del parto, tenían un mayor riesgo de depresión posparto y dolor más persistente. Sufrir de dolor crónico puede dificultar que una madre cuide de sí misma y de su bebé. Los analgésicos recetados pueden ser importantes para la recuperación. Tu médico puede recetarte la dosis correcta de opioides o medicamentos alternativos. Asegúrate de informar a tu profesional de la salud si estás amamantando. 

¿Está bien tomar opioides recetados si estoy lactando a mi bebé? 

Sí. Siempre y cuando sigas las instrucciones en el frasco del medicamento, está bien tomar analgésicos mientras le das tu leche a tu bebé. Según la Guía de un Médico para el Uso de Opioides en la Madre Lactante, las cantidades más bajas de opioides administrados a las madres lactantes durante períodos cortos de tiempo (4 a 6 días) son seguros para el bebé. La guía recomienda que las madres amamanten antes de tomar cada dosis de analgésicos.

La Adicción a los Opioides y Tratamiento 

¿Cómo puedes saber si tienes un problema de adicción? Sentir una necesidad mental y/o física muy fuerte de opioides y necesitar cantidades más altas para sentirte mejor con el tiempo son dos señales. No poder dejar de usar opioides y hacer cosas que pueden ser peligrosas para obtenerlos también son señales. Durante el embarazo, los opioides pueden llegar al bebé a través de la placenta y pueden llegar a su sistema nervioso. La dependencia de los opioides durante el embarazo aumenta el riesgo de problemas relacionados con el embarazo, como parto prematuro, presión arterial alta, aborto espontáneo o la muerte fetal, y el sangrado abundante después del parto. Los bebés cuyas madres han utilizado muchos opioides durante el embarazo también pueden tener efectos por la abstinencia de medicamentos conocido como síndrome de abstinencia neonatal (NAS, por sus siglas en inglés). Haz clic aquí para obtener más información sobre las señales y el tratamiento del NAS. Los opioides también pueden cambiar el estado de ánimo y el juicio de una persona y dificultar que una madre amamante y cuide a su bebé (el contenido del enlace está en inglés).

Las mujeres embarazadas y las madres con trastorno por uso de opioides deben unirse a un programa de tratamiento con asistencia médica (MAT, por sus siglas en inglés). El MAT es un tratamiento basado en la evidencia que ayuda a las mujeres embarazadas y a las nuevas madres a recuperarse y sanar. MAT es un enfoque integral que utiliza medicamentos aprobados por la FDA (por ejemplo, metadona o buprenorfina) como sustituto de los opioides durante un tiempo, junto con consejería y terapias para ayudar a atender las razones que llevaron al abuso de sustancias. Para aquellas que están preocupadas por tomar estos medicamentos durante la lactancia, las cantidades muy pequeñas de los medicamentos aprobados por la FDA pasan a través de la leche materna y no perjudicarán al bebé. En la mayoría de los casos, las mujeres que están tomando metadona o buprenorfina deben amamantar porque esto puede ayudar al bebé a mejorar más rápido. Para obtener más información, haz clic aquí.

Recursos: 

Puedes obtener más información sobre los riesgos de los opioides recetados en MotherToBaby (de la madre al bebé, el contenido de estos enlaces está en inglés). MotherToBaby también tiene un servicio privado gratuito que te conecta con un experto de MotherToBaby por teléfono, texto, chat en línea y correo electrónico para responder las preguntas que puedas tener. (Haz clic aquí para más detalles). Si estás luchando con el uso indebido de sustancias, también puedes llamar a la línea de ayuda nacional, 1-800-662-HELP (4357), que provee referencias o referidos gratuitos y confidenciales a tratamiento local, grupos de apoyo y organizaciones comunitarias. (Disponible las 24 horas del día, 7 días a la semana, en inglés y español).

Por favor, también explora el Programa Horizons de UNC, para el tratamiento de los trastornos por consumo de sustancias para las mujeres embarazadas y madres (el contenido del enlace está en inglés).

El contenido de este sitio web no está destinado a ser utilizado como diagnóstico o tratamiento de un problema de salud. Si tienes preguntas o inquietudes, comunícate con tu proveedor de atención médica. Si necesitas atención de emergencia, llama al 911 de inmediato.

Temas de La sanación y recuperación

Cuidado durante el posparto
Dolores y molestias
El descanso
El sangrado
La recuperación de un parto vaginal
La recuperación de una cesárea
Las infecciones
Los cambios en el cuerpo

El contenido de este sitio web no está destinado a ser utilizado como diagnóstico o tratamiento de un problema de salud. Si tienes preguntas o inquietudes, comunícate con tu proveedor de atención médica. Si necesitas atención de emergencia, llama al 911 de inmediato.

Proyecto 4to Trimestre™ es una marca.

Footer

4th Trimester Logo

Bienvenida a SaludMadre.com™

Visualizamos un mundo en el que cada mujer recibe el apoyo social, emocional, físico y económico que necesita para una transición exitosa durante el período posparto y hacia su nueva identidad y vida como madre. Los sistemas de cuidado de salud, las empresas y la sociedad deben valorar y respetar a las mujeres, no solo por lo que aportan a las familias, las comunidades y las naciones, sino también por lo que son en sí mismas.

“Proyeto 4to Trimestre™” es un marca comercial.

LOS EXPERTOS HABLA CON NOSOTROS APOYA NUESTRO TRABAJO
Temas de cuidado personal
  • La sanación y la recuperación
  • Las emociones y las hormonas
  • Los senos
  • La parte inferior y el área pélvica
  • El sexo y los anticonceptivos
  • Mantenerte sana
  • El equipo que me cuida
  • Cuando llamar para pedir ayuda
Creando mi comunidad
  • Mi pareja
  • Mi familia y mis amigos
  • Mi comunidad
  • Mi trabajo o escuela
  • Acontecimientos importantes para los nuevos padres
  • Mi plan posparto
Cuidado del bebé
  • La alimentación del bebé
  • El sueño del bebé
  • Fortaleciendo el vínculo con el bebé
  • La NICU y los bebés con necesidades especiales
  • La pérdida
  • El bebé y los otros hijos
Cuando llamar para pedir ayuda
  • Conoce a nuevas mamás
  • Para Proveedores de Salud
Postpartum Toolkit materials are now available for free to print and ship to your location from the NC DPH warehouse. Click to order postpartum toolkit materials.
Top

Copyright © 2025 · 4th Trimester Project · All Rights Reserved · Website by Tomatillo Design