• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • Acerca de nosotros
    • Nuestro compromiso
    • Boletines informativos
    • Relevo de Responsabilidad
    • Financiando un cambio
      • Financiando un cambio
      • Colabora con Nosotros
      • Herramientas de Comunicaciones
  • Mi salud
    • Cuando llamar para pedir ayuda
    • Mi plan posparto
    • La sanación y la recuperación
    • Salud mental y bienestar posparto
    • Los Senos
    • Mantenerte sana
    • La parte inferior y el área pélvica
    • El equipo que me cuida
    • El sexo y los anticonceptivos
  • Mi comunidad
    • Cuidado del bebé
    • Mi pareja
    • Mi familia y mis amigos
    • Mi trabajo o escuela
    • Acontecimientos importantes para los nuevos padres
    • Mi comunidad
  • Recursos
  • Directorio de temas
Proyeto 4to Trimestre

Proyeto 4to Trimestre

Una comunidad para madres

  • Acerca de nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Nuestro compromiso
    • Sobre NC MHI
    • Boletines informativos
    • Relevo de Responsabilidad
  • Cuidado Personal para Nuevas Madres
    • When to Call for Help
    • Creando mi comunidad
    • Cuidado del bebé
    • New Parent Tools
    • Mama Stories
    • Conoce a nuevas mamás
    • What’s New
    • Directorio de temas
  • Recursos
  • Financiando un cambio
    • Financiando un cambio
    • Colabora con Nosotros
    • Herramientas de Comunicaciones
  • English
  • English

Search Proyeto 4to Trimestre

Las hernias y los desgarros anales

Temas: La parte inferior y el área pélvica

Temas de La parte inferior y el área pélvica

Artículos para la recuperación rápida de la parte inferior
El dolor físico durante el sexo
Fisioterapia posparto
La incontinencia intestinal
La incontinencia urinaria
Las hemorroides y el estreñimiento
Los ejercicios “Kegels” pueden ayudar

Las hernias y los desgarros anales 

 Durante el parto, a nuestros cuerpos le ocurren muchas cosas, especialmente a la parte inferior. A muchas mujeres les toman por sorpresa las condiciones comunes que pueden ocurrir en los días y semanas después de tener un bebé. Estas son algunas cosas típicas que una nueva mamá puede experimentar.  

Hernias  

Una hernia es cuando una parte interna del cuerpo sale a través de una abertura en un músculo o tejido debajo de la piel. La Asociación Americana del Embarazo  Una hernia es cuando una parte interna del cuerpo sale a través de una abertura en un músculo o tejido debajo de la piel. La Asociación Americana del Embarazo (APA, por sus siglas en inglés) dice que el lugar más común para que las hernias se desarrollen son en el estómago y la zona de la ingle. Los músculos del estómago se estiran durante el embarazo para adaptarse a un bebé en crecimiento. Por lo general, es menos frecuente, pero existe un mayor riesgo de hernias umbilicales (en el ombligo) después del parto, por los embarazos en mujeres con mucho sobrepeso o que han tenido más de un embarazo. Las hernias perineales (área cercana a la abertura de la vagina) también son raras y pueden ser causadas por una episiotomía (corte en la piel cerca de la vagina) durante el parto. Una hernia perinatal puede estar afuera, entre la vagina y el ano de una mujer (agujero por donde defecas), o dentro.

 Si tienes una hernia, es posible que sientas un bulto o que veas una protuberancia debajo de la piel. Otras mujeres pueden tener un dolor persistente que aumenta cuando están activas, se inclinan, estornudan, tosen o se ríen. Por último, algunas embarazadas pueden tener hernias sin señales ni síntomas. La cirugía es la única manera de reparar una hernia, pero por lo general, las hernias no necesitan que actúes de inmediato. Si crees que tienes una hernia, habla con tu proveedor de cuidado de salud, que puede hacerte un examen físico para ver si tienes una.   

Recursos:  

  • https://americanpregnancy.org/pregnancy-complications/hernia-during-pregnancy/* 
  • Tratamiento de las hernias después del parto: lo que las nuevas madres deben saber (*en inglés) 

 

 Desgarres y fisuras anales 

 Las fisuras anales son pequeños desgarres o hendiduras en la piel/tejido que recubre el trasero (la parte entre las nalgas por donde sale el excremento) – esto puede ser debido a la presión y la tensión en los músculos durante el embarazo o al parto. No es raro que las personas confundan las fisuras anales con las hemorroides. Puedes tener dolor y sangrado al defecar con ambas afecciones. Las hemorroides tienden a ser dolorosas durante todo el día, mientras que las fisuras anales generalmente solo duelen cuando defecas y el dolor puede ser muy fuerte. Algunas mujeres describen las fisuras anales como si evacuaran vidrios rotos, ya que podrías sentir un dolor agudo cuando defecas, seguido de un dolor y ardor profundo. También puede haber una pequeña cantidad de sangre roja brillante. La buena noticia es que las fisuras anales no requieren cirugía. Puedes tratarlas en casa.  

Las cosas que pueden ayudar: 

  • Aliviar el estreñimiento (cuando pasas mucho tiempo sin defecar) con laxantes y una dieta alta en fibra (alrededor de 25-35 gramos al día); 
  • Toma un baño de asiento durante unos 10 a 20 minutos después de evacuar para aliviar el dolor, relajar los músculos y sanar.  

Por favor, habla con tu proveedor de cuidado de salud si el dolor es muy fuerte y continúa incluso después de haberlo tratado en casa. Las nuevas madres no deberían tener que lidiar con mucho dolor sin ayuda. Mereces curarte. 

Temas de La parte inferior y el área pélvica

Artículos para la recuperación rápida de la parte inferior
El dolor físico durante el sexo
Fisioterapia posparto
La incontinencia intestinal
La incontinencia urinaria
Las hemorroides y el estreñimiento
Los ejercicios “Kegels” pueden ayudar

El contenido de este sitio web no está destinado a ser utilizado como diagnóstico o tratamiento de un problema de salud. Si tienes preguntas o inquietudes, comunícate con tu proveedor de atención médica. Si necesitas atención de emergencia, llama al 911 de inmediato.

Proyecto 4to Trimestre™ es una marca.

Footer

4th Trimester Logo

Bienvenida a SaludMadre.com™

Visualizamos un mundo en el que cada mujer recibe el apoyo social, emocional, físico y económico que necesita para una transición exitosa durante el período posparto y hacia su nueva identidad y vida como madre. Los sistemas de cuidado de salud, las empresas y la sociedad deben valorar y respetar a las mujeres, no solo por lo que aportan a las familias, las comunidades y las naciones, sino también por lo que son en sí mismas.

“Proyeto 4to Trimestre™” es un marca comercial.

LOS EXPERTOS HABLA CON NOSOTROS APOYA NUESTRO TRABAJO
Temas de cuidado personal
  • La sanación y la recuperación
  • Las emociones y las hormonas
  • Los senos
  • La parte inferior y el área pélvica
  • El sexo y los anticonceptivos
  • Mantenerte sana
  • El equipo que me cuida
  • Cuando llamar para pedir ayuda
Creando mi comunidad
  • Mi pareja
  • Mi familia y mis amigos
  • Mi comunidad
  • Mi trabajo o escuela
  • Acontecimientos importantes para los nuevos padres
  • Mi plan posparto
Cuidado del bebé
  • La alimentación del bebé
  • El sueño del bebé
  • Fortaleciendo el vínculo con el bebé
  • La NICU y los bebés con necesidades especiales
  • La pérdida
  • El bebé y los otros hijos
Cuando llamar para pedir ayuda
  • Conoce a nuevas mamás
  • Para Proveedores de Salud
Postpartum Toolkit materials are now available for free to print and ship to your location from the NC DPH warehouse. Click to order postpartum toolkit materials.
Top

Copyright © 2025 · 4th Trimester Project · All Rights Reserved · Website by Tomatillo Design