• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • Acerca de nosotros
    • Nuestro compromiso
    • Boletines informativos
    • Relevo de Responsabilidad
    • Financiando un cambio
      • Financiando un cambio
      • Colabora con Nosotros
      • Herramientas de Comunicaciones
  • Mi salud
    • Cuando llamar para pedir ayuda
    • Mi plan posparto
    • La sanación y la recuperación
    • Salud mental y bienestar posparto
    • Los Senos
    • Mantenerte sana
    • La parte inferior y el área pélvica
    • El equipo que me cuida
    • El sexo y los anticonceptivos
  • Mi comunidad
    • Cuidado del bebé
    • Mi pareja
    • Mi familia y mis amigos
    • Mi trabajo o escuela
    • Acontecimientos importantes para los nuevos padres
    • Mi comunidad
  • Recursos
  • Directorio de temas
Proyeto 4to Trimestre

Proyeto 4to Trimestre

Una comunidad para madres

  • Acerca de nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Nuestro compromiso
    • Sobre NC MHI
    • Boletines informativos
    • Relevo de Responsabilidad
  • Cuidado Personal para Nuevas Madres
    • When to Call for Help
    • Creando mi comunidad
    • Cuidado del bebé
    • New Parent Tools
    • Mama Stories
    • Conoce a nuevas mamás
    • What’s New
    • Directorio de temas
  • Recursos
  • Financiando un cambio
    • Financiando un cambio
    • Colabora con Nosotros
    • Herramientas de Comunicaciones
  • English
  • English

Search Proyeto 4to Trimestre

La congestión de los senos / Senos demasiados llenos

Temas: Los senos

Temas de Los senos

¡Estoy enferma! ¿Todavía puedo amamantar a mi bebé?
Conceptos básicos sobre los senos
Dolor en los senos
El proceso para secar tu leche materna
La lactancia materna y las sustancias peligrosas
La mastitis
Los especialistas en lactancia/alimentación del infante
Los pezones
Relactancia

La congestión de los senos y los senos demasiado llenos (cuando se llenan de leche y son firmes al tacto) generalmente ocurre alrededor de 3 a 5 días después del parto, dependiendo de la estimulación de los senos y el pezón (por ejemplo, la frecuencia de la alimentación del bebé) y también del cuerpo de cada mujer. A veces, las mujeres que dan a luz por cesárea experimentan más tarde la aparición de la congestión de los senos, y esto puede reflejar la mayor dificultad que las madres tienen al moverse, manejar a sus bebés y alimentarlos tan a menudo como las que dan a luz vaginalmente. Este reto en la movilidad puede anticiparse y debe ser atendido por las enfermeras en la unidad postnatal, doulas, y la familia y otros apoyos.

La experiencia de la congestión de los senos puede ser tranquilizadora para quienes quieren amamantar o extraerse la leche porque indica claramente la presencia de leche. Sin embargo, la congestión también puede ser dolorosa. Actualmente no existe una forma estándar de diagnosticar la congestión de los senos. Es difícil saber si se resolverá (generalmente) o complicará. Se provee información sobre una infección, que puede ocurrir.

 Cosas que podrían ayudar

La prevención de la congestión de los senos y su manejo no se ha investigado lo suficiente. Algunas estrategias que pueden ser útiles para minimizar el riesgo de la congestión de los senos y ayudar a resolverla es lactar o extraer la leche con frecuencia, y darte masajes en los senos con las manos después de extraer la leche. Otros enfoques que se han estudiado con posible impacto positivo incluyen compresas frías en los senos, aplicar hojas de repollo verde fresco y lavado en los senos entre las tomas, y la acupuntura para las madres.

Recursos:

  • Academia de Medicina de Lactancia – Protocolo sobre Dolor Persistente
  • Academia de Medicina de Lactancia – Protocolo sobre la Congestión en los Senos

Temas de Los senos

¡Estoy enferma! ¿Todavía puedo amamantar a mi bebé?
Conceptos básicos sobre los senos
Dolor en los senos
El proceso para secar tu leche materna
La lactancia materna y las sustancias peligrosas
La mastitis
Los especialistas en lactancia/alimentación del infante
Los pezones
Relactancia

El contenido de este sitio web no está destinado a ser utilizado como diagnóstico o tratamiento de un problema de salud. Si tienes preguntas o inquietudes, comunícate con tu proveedor de atención médica. Si necesitas atención de emergencia, llama al 911 de inmediato.

Proyecto 4to Trimestre™ es una marca.

Footer

4th Trimester Logo

Bienvenida a SaludMadre.com™

Visualizamos un mundo en el que cada mujer recibe el apoyo social, emocional, físico y económico que necesita para una transición exitosa durante el período posparto y hacia su nueva identidad y vida como madre. Los sistemas de cuidado de salud, las empresas y la sociedad deben valorar y respetar a las mujeres, no solo por lo que aportan a las familias, las comunidades y las naciones, sino también por lo que son en sí mismas.

“Proyeto 4to Trimestre™” es un marca comercial.

LOS EXPERTOS HABLA CON NOSOTROS APOYA NUESTRO TRABAJO
Temas de cuidado personal
  • La sanación y la recuperación
  • Las emociones y las hormonas
  • Los senos
  • La parte inferior y el área pélvica
  • El sexo y los anticonceptivos
  • Mantenerte sana
  • El equipo que me cuida
  • Cuando llamar para pedir ayuda
Creando mi comunidad
  • Mi pareja
  • Mi familia y mis amigos
  • Mi comunidad
  • Mi trabajo o escuela
  • Acontecimientos importantes para los nuevos padres
  • Mi plan posparto
Cuidado del bebé
  • La alimentación del bebé
  • El sueño del bebé
  • Fortaleciendo el vínculo con el bebé
  • La NICU y los bebés con necesidades especiales
  • La pérdida
  • El bebé y los otros hijos
Cuando llamar para pedir ayuda
  • Conoce a nuevas mamás
  • Para Proveedores de Salud
Postpartum Toolkit materials are now available for free to print and ship to your location from the NC DPH warehouse. Click to order postpartum toolkit materials.
Top

Copyright © 2025 · 4th Trimester Project · All Rights Reserved · Website by Tomatillo Design