• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • Acerca de nosotros
    • Nuestro compromiso
    • Boletines informativos
    • Relevo de Responsabilidad
    • Financiando un cambio
      • Financiando un cambio
      • Colabora con Nosotros
      • Herramientas de Comunicaciones
  • Mi salud
    • Cuando llamar para pedir ayuda
    • Mi plan posparto
    • La sanación y la recuperación
    • Salud mental y bienestar posparto
    • Los Senos
    • Mantenerte sana
    • La parte inferior y el área pélvica
    • El equipo que me cuida
    • El sexo y los anticonceptivos
  • Mi comunidad
    • Cuidado del bebé
    • Mi pareja
    • Mi familia y mis amigos
    • Mi trabajo o escuela
    • Acontecimientos importantes para los nuevos padres
    • Mi comunidad
  • Recursos
  • Directorio de temas
Proyeto 4to Trimestre

Proyeto 4to Trimestre

Una comunidad para madres

  • Acerca de nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Nuestro compromiso
    • Sobre NC MHI
    • Boletines informativos
    • Relevo de Responsabilidad
  • Cuidado Personal para Nuevas Madres
    • When to Call for Help
    • Creando mi comunidad
    • Cuidado del bebé
    • New Parent Tools
    • Mama Stories
    • Conoce a nuevas mamás
    • What’s New
    • Directorio de temas
  • Recursos
  • Financiando un cambio
    • Financiando un cambio
    • Colabora con Nosotros
    • Herramientas de Comunicaciones
  • English
  • English

Search Proyeto 4to Trimestre

La lactancia materna y las sustancias peligrosas

Temas: La alimentación del bebé, Los senos

Temas de La alimentación del bebé

Al alimentar al bebé en la noche
Al almacenar la leche materna
Al sacarse la leche materna
Alimentación con biberón, taza y cuchara
Condiciones que requieren apoyo adicional
Datos sobre el bebé
El destete
El proceso para secar tu leche materna
En el lugar de trabajo o la escuela
La producción de leche
Las emociones y la alimentación del bebé
Las fórmulas
Medicamentos y suplementos de hierbas
Nutriendo a tu bebé

El alcohol, el fumar y las drogas (por ejemplo, marihuana, cocaína, heroína y otras drogas) pueden pasar de la madre al bebé a través de la leche materna y/o por el humo de segunda mano.  

En el caso del alcohol, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades dicen que “no hay ninguna cantidad de alcohol que se conozca que una mujer pueda consumir durante el embarazo sin correr riesgo.” Esta es la opción más segura para las madres lactantes, ya que el alcohol en la leche materna podría perjudicar el desarrollo, el crecimiento y el sueño de un bebé.

A medida que más estados legalizan la marihuana, muchas madres embarazadas y lactantes están recibiendo mensajes mixtos en cuanto a si es seguro fumar marihuana. Los CDC recomiendan a las madres lactantes que no consuman marihuana o que reduzcan en gran medida su consumo para limitar los riesgos potenciales para el bebé.

El consumo de marihuana entre mujeres embarazadas en los Estados Unidos se ha duplicado desde 2002. Un estudio en Colorado (disponible solo en inglés) encontró que el 70% de las tiendas de marihuana recomiendan el uso de marihuana durante el primer trimestre. Las mujeres embarazadas han informado que han usado la marihuana para las náuseas severas, los vómitos, el dolor, la depresión, la ansiedad, el estrés. Sin embargo, no hay medicamentos a base de marihuana que hayan sido aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) para tratar las condiciones del embarazo.  Algunos estudios no han mostrado efectos, mientras que otros estudios muestran que la exposición de un bebé a la marihuana mientras la madre está embarazada puede conducir a un mayor riesgo de parto prematuro, cambios en los patrones de sueño, desarrollo más lento, y aumento en los reflejos o reacciones de sobresalto y temblores.  Aunque hay poca investigación sobre los efectos de la marihuana en los bebés amamantados, los investigadores y médicos sugieren que las madres que están amamantando no consuman marihuana.

El consumo de marihuana y la leche materna 

  • El consumo de marihuana puede cambiar la calidad y la cantidad de leche materna. El tetrahidrocannabinol (THC), la principal parte de la ‘droga’ de la marihuana, entra en la grasa corporal y puede permanecer en el cuerpo de la madre hasta por 30 días. Las madres que dan leche humana a sus bebés y fuman marihuana tienen altas cantidades de THC en su leche. Los bebés que toman leche con THC están más soñolientos y aumentan de peso y se desarrollan más lentamente que otros bebés. También tienen un mayor riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante (SIDS, por sus siglas en inglés). Un estudio (en inglés) encontró una disminución en el desarrollo al año de edad entre los recién nacidos que habían consumido marihuana a través de la leche materna durante su primer mes de vida.

El humo de marihuana de segunda mano 

  • Estar cerca de otras personas que están usando marihuana no es bueno para el bebé (o para ti). El humo de marihuana de segunda mano tiene hasta cinco veces más monóxido de carbono que fumar cigarrillos y puede ser perjudicial para el bebé, ya sea que mamá amamante o no. Los estudios han demostrado un mayor riesgo de asma y otros problemas respiratorios, infecciones del oído y síndrome de muerte súbita del lactante entre los bebés de madres y/o padres que fuman marihuana.   

Los nuevos padres pueden tener mucho estrés y pueden usar marihuana para aliviarlo. Habla con tu proveedor de salud y su familia para obtener apoyo y encontrar otras maneras de manejar el estrés. La marihuana cambia el estado de ánimo y el juicio de una persona. El consumo de marihuana puede dificultar que una madre cuide a su bebé.  

Por último, nunca se deben usar drogas como la cocaína, la heroína y otras drogas callejeras. Habla con tu proveedor de cuidado de salud si estás usando alguna de estas sustancias. Si deseas información para reducir el consumo de sustancias o dejar de usarlas, tu proveedor de cuidado de salud puede apoyarte o puedes llamar al 1-800-662-HELP (4357). Esta es una línea de ayuda nacional que ofrece referencias o referidos gratuitos y confidenciales a tratamiento local, grupos de apoyo y organizaciones comunitarias. Las llamadas son respondidas las 24 horas del día, los 7 días de la semana en inglés y español.

Consulta nuestra página sobre el uso de opioides aquí.

Temas de La alimentación del bebé

Al alimentar al bebé en la noche
Al almacenar la leche materna
Al sacarse la leche materna
Alimentación con biberón, taza y cuchara
Condiciones que requieren apoyo adicional
Datos sobre el bebé
El destete
El proceso para secar tu leche materna
En el lugar de trabajo o la escuela
La producción de leche
Las emociones y la alimentación del bebé
Las fórmulas
Medicamentos y suplementos de hierbas
Nutriendo a tu bebé

El contenido de este sitio web no está destinado a ser utilizado como diagnóstico o tratamiento de un problema de salud. Si tienes preguntas o inquietudes, comunícate con tu proveedor de atención médica. Si necesitas atención de emergencia, llama al 911 de inmediato.

Proyecto 4to Trimestre™ es una marca.

Footer

4th Trimester Logo

Bienvenida a SaludMadre.com™

Visualizamos un mundo en el que cada mujer recibe el apoyo social, emocional, físico y económico que necesita para una transición exitosa durante el período posparto y hacia su nueva identidad y vida como madre. Los sistemas de cuidado de salud, las empresas y la sociedad deben valorar y respetar a las mujeres, no solo por lo que aportan a las familias, las comunidades y las naciones, sino también por lo que son en sí mismas.

“Proyeto 4to Trimestre™” es un marca comercial.

LOS EXPERTOS HABLA CON NOSOTROS APOYA NUESTRO TRABAJO
Temas de cuidado personal
  • La sanación y la recuperación
  • Las emociones y las hormonas
  • Los senos
  • La parte inferior y el área pélvica
  • El sexo y los anticonceptivos
  • Mantenerte sana
  • El equipo que me cuida
  • Cuando llamar para pedir ayuda
Creando mi comunidad
  • Mi pareja
  • Mi familia y mis amigos
  • Mi comunidad
  • Mi trabajo o escuela
  • Acontecimientos importantes para los nuevos padres
  • Mi plan posparto
Cuidado del bebé
  • La alimentación del bebé
  • El sueño del bebé
  • Fortaleciendo el vínculo con el bebé
  • La NICU y los bebés con necesidades especiales
  • La pérdida
  • El bebé y los otros hijos
Cuando llamar para pedir ayuda
  • Conoce a nuevas mamás
  • Para Proveedores de Salud
Postpartum Toolkit materials are now available for free to print and ship to your location from the NC DPH warehouse. Click to order postpartum toolkit materials.
Top

Copyright © 2025 · 4th Trimester Project · All Rights Reserved · Website by Tomatillo Design