• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • Acerca de nosotros
    • Nuestro compromiso
    • Boletines informativos
    • Relevo de Responsabilidad
    • Financiando un cambio
      • Financiando un cambio
      • Colabora con Nosotros
      • Herramientas de Comunicaciones
  • Mi salud
    • Cuando llamar para pedir ayuda
    • Mi plan posparto
    • La sanación y la recuperación
    • Salud mental y bienestar posparto
    • Los Senos
    • Mantenerte sana
    • La parte inferior y el área pélvica
    • El equipo que me cuida
    • El sexo y los anticonceptivos
  • Mi comunidad
    • Cuidado del bebé
    • Mi pareja
    • Mi familia y mis amigos
    • Mi trabajo o escuela
    • Acontecimientos importantes para los nuevos padres
    • Mi comunidad
  • Recursos
  • Directorio de temas
Proyeto 4to Trimestre

Proyeto 4to Trimestre

Una comunidad para madres

  • Acerca de nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Nuestro compromiso
    • Sobre NC MHI
    • Boletines informativos
    • Relevo de Responsabilidad
  • Cuidado Personal para Nuevas Madres
    • When to Call for Help
    • Creando mi comunidad
    • Cuidado del bebé
    • New Parent Tools
    • Mama Stories
    • Conoce a nuevas mamás
    • What’s New
    • Directorio de temas
  • Recursos
  • Financiando un cambio
    • Financiando un cambio
    • Colabora con Nosotros
    • Herramientas de Comunicaciones
  • English
  • English

Search Proyeto 4to Trimestre

El proceso para secar tu leche materna

Temas: La alimentación del bebé, Los senos

Temas de La alimentación del bebé

Al alimentar al bebé en la noche
Al almacenar la leche materna
Al sacarse la leche materna
Alimentación con biberón, taza y cuchara
Condiciones que requieren apoyo adicional
Datos sobre el bebé
El destete
En el lugar de trabajo o la escuela
La lactancia materna y las sustancias peligrosas
La producción de leche
Las emociones y la alimentación del bebé
Las fórmulas
Medicamentos y suplementos de hierbas
Nutriendo a tu bebé

Durante el embarazo, las hormonas indican al cuerpo de una mujer que se prepare para la producción de leche. A veces, antes del parto, los pezones gotean leche. Durante los primeros días después del nacimiento, es posible que notes una sustancia espesa y amarillenta que se puede extraer de los senos. Esto se llama calostro. Aproximadamente 2-5 días después del nacimiento, el calostro se volverá más blanco y líquido, y la cantidad aumentará. Este proceso, llamado lactogénesis II, marca el cambio del calostro a la leche de transición. Puedes notar que tus senos están duros y se sienten llenos. A los 10-14 días, tus senos cambiarán a la producción de leche madura. Mientras te extraigas leche de los senos regularmente, seguirás produciendo leche. Cuando la leche no se libere a través de la lactancia materna o la extracción, la producción de leche disminuirá y eventualmente se detendrá.

El proceso para secar los senos

Si has estado amamantando o extrayendo leche, es mejor que reduzcas gradualmente la cantidad de leche que te estás extrayendo al espaciar la frecuencia con la que extraes la leche, y extrayendo cantidades más pequeñas con cada sesión de alimentación o bombeo. Si decides no producir leche, trata de evitar estimular tus senos.

Asegúrate de que tus senos tengan el soporte que necesitan. Querrás usar un sostén con soporte tanto de día como de noche para sostener tus senos y estar cómoda. Como tendrás goteos, asegúrate de tener almohadillas o compresas para los senos para absorber la leche. La mayoría de las mujeres pueden secar su leche en unas semanas si limitan la cantidad de leche que se extraen, usan un sostén con soporte/firme, usan compresas frías y medicamentos para ayudar con el dolor y la hinchazón.

Cosas que puedes hacer para ayudar

  • Puedes aliviar el dolor con compresas o “pads” fríos o con gel. Algunas mujeres afirman que las hojas de repollo frío pueden calmar las molestias (haz clic aquí para leer más sobre el alivio con las hojas de repollo).
  • Si estás dejando de amamantar o extraerte leche, cuando tus senos se sientan demasiado llenos, extrae un poco de leche con la máquina o la mano. Extrae lo suficiente para que te sientas cómoda.
  • Los analgésicos leves, como Tylenol o Motrin, pueden ayudar a aliviar el dolor.
  • ¡Mantente hidratada! La deshidratación no es segura y no ayudará a reducir el suministro de leche.
  • Si te sientes incómoda acostada en la cama con los senos pesados y llenos, prueba acostarte boca arriba o de lado con una almohada para sostener los senos.
  • Si deseas probar un medicamento que se utiliza para secar la leche, habla con tu proveedor de cuidado de salud sobre las opciones y si es necesario en tu caso.

¿En cuánto tiempo se te seca la leche?

La supresión de la lactancia depende de algunas factores, como la edad de tu bebé, por cuánto tiempo tu cuerpo estuvo produciendo leche y en qué semana diste a luz al bebé. Para algunas, su leche podría tardar días o semanas en desaparecer por completo. Probablemente será una experiencia diferente para cada mujer, pero es común tener goteos, y flujo de leche retrasado aún meses después. Obtén más información sobre la supresión de la lactancia en relación con la pérdida de un bebé aquí.

Debes estar pendiente a lo siguiente:

  • Congestión de los senos (senos dolorosos y llenos)
  • Mastitis y conductos de leche bloqueados o tapados

Fuentes:

  • Calostro
  • Supresión de la Lactancia

Temas de La alimentación del bebé

Al alimentar al bebé en la noche
Al almacenar la leche materna
Al sacarse la leche materna
Alimentación con biberón, taza y cuchara
Condiciones que requieren apoyo adicional
Datos sobre el bebé
El destete
En el lugar de trabajo o la escuela
La lactancia materna y las sustancias peligrosas
La producción de leche
Las emociones y la alimentación del bebé
Las fórmulas
Medicamentos y suplementos de hierbas
Nutriendo a tu bebé

El contenido de este sitio web no está destinado a ser utilizado como diagnóstico o tratamiento de un problema de salud. Si tienes preguntas o inquietudes, comunícate con tu proveedor de atención médica. Si necesitas atención de emergencia, llama al 911 de inmediato.

Proyecto 4to Trimestre™ es una marca.

Footer

4th Trimester Logo

Bienvenida a SaludMadre.com™

Visualizamos un mundo en el que cada mujer recibe el apoyo social, emocional, físico y económico que necesita para una transición exitosa durante el período posparto y hacia su nueva identidad y vida como madre. Los sistemas de cuidado de salud, las empresas y la sociedad deben valorar y respetar a las mujeres, no solo por lo que aportan a las familias, las comunidades y las naciones, sino también por lo que son en sí mismas.

“Proyeto 4to Trimestre™” es un marca comercial.

LOS EXPERTOS HABLA CON NOSOTROS APOYA NUESTRO TRABAJO
Temas de cuidado personal
  • La sanación y la recuperación
  • Las emociones y las hormonas
  • Los senos
  • La parte inferior y el área pélvica
  • El sexo y los anticonceptivos
  • Mantenerte sana
  • El equipo que me cuida
  • Cuando llamar para pedir ayuda
Creando mi comunidad
  • Mi pareja
  • Mi familia y mis amigos
  • Mi comunidad
  • Mi trabajo o escuela
  • Acontecimientos importantes para los nuevos padres
  • Mi plan posparto
Cuidado del bebé
  • La alimentación del bebé
  • El sueño del bebé
  • Fortaleciendo el vínculo con el bebé
  • La NICU y los bebés con necesidades especiales
  • La pérdida
  • El bebé y los otros hijos
Cuando llamar para pedir ayuda
  • Conoce a nuevas mamás
  • Para Proveedores de Salud
Postpartum Toolkit materials are now available for free to print and ship to your location from the NC DPH warehouse. Click to order postpartum toolkit materials.
Top

Copyright © 2025 · 4th Trimester Project · All Rights Reserved · Website by Tomatillo Design