• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • Acerca de nosotros
    • Nuestro compromiso
    • Boletines informativos
    • Relevo de Responsabilidad
    • Financiando un cambio
      • Financiando un cambio
      • Colabora con Nosotros
      • Herramientas de Comunicaciones
  • Mi salud
    • Cuando llamar para pedir ayuda
    • Mi plan posparto
    • La sanación y la recuperación
    • Salud mental y bienestar posparto
    • Los Senos
    • Mantenerte sana
    • La parte inferior y el área pélvica
    • El equipo que me cuida
    • El sexo y los anticonceptivos
  • Mi comunidad
    • Cuidado del bebé
    • Mi pareja
    • Mi familia y mis amigos
    • Mi trabajo o escuela
    • Acontecimientos importantes para los nuevos padres
    • Mi comunidad
  • Recursos
  • Directorio de temas
Proyeto 4to Trimestre

Proyeto 4to Trimestre

Una comunidad para madres

  • Acerca de nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Nuestro compromiso
    • Sobre NC MHI
    • Boletines informativos
    • Relevo de Responsabilidad
  • Cuidado Personal para Nuevas Madres
    • When to Call for Help
    • Creando mi comunidad
    • Cuidado del bebé
    • New Parent Tools
    • Mama Stories
    • Conoce a nuevas mamás
    • What’s New
    • Directorio de temas
  • Recursos
  • Financiando un cambio
    • Financiando un cambio
    • Colabora con Nosotros
    • Herramientas de Comunicaciones
  • English
  • English

Search Proyeto 4to Trimestre

Tus hormonas

Temas: Salud Mental y Hormonas

Temas de Salud Mental y Hormonas

¡Tú puedes!
El trauma del parto y la cercanía a la muerte
La comunicación con tu equipo de cuidado de salud
Los padres transgénero o de género no binario (TGNB)
Los padres transgénero y no binarios
Los sentimientos sobre mis padres
Salud Mental y Bienestar Posparto
Tu nueva identidad como mamá

Durante el embarazo, la placenta produce las hormonas estrógeno y progesterona. Alguna de esa progesterona cambia en una hormona llamada alopregnanolona, que se une a un receptor en el cerebro llamado GABA. El receptor GABA te relaja – es el mismo receptor al que se unen el alcohol y medicamentos como Valium. Durante el embarazo, las madres están esencialmente nadando en hormonas de relajación. Con el nacimiento de su bebé, la progesterona y la aopregnanolona desaparecen – y con ellos, la relajación inducida por GABA. Los niveles de progesterona suelen descender drásticamente el mismo día en que la leche materna cambia de calostro amarillo miel a leche que fluye rápidamente. Ya en 1875, los médicos notaron que las madres tenían cambios de humor alrededor de la época en que aparecía la leche: “Esto se llama ‘fiebre de la leche’, y coincide con el comienzo del flujo de leche”. Alrededor del 80% de las madres experimentan la “tristeza posparto”, conocida en inglés como “baby blues”, en la primera o segunda semana después del parto, y es probable que la pérdida de esa alopregnanolona calmante juegue un papel, según sus cerebros se ajustan a la nueva normalidad.

Para otras madres, el cerebro tarda más en ajustarse y lidiar con las interrupciones del sueño, la recuperación del parto y descifrar cómo calmar y cuidar a un recién nacido. Si la “tristeza posparto” se intensifica durante los primeros 10-14 días, es posible que estés desarrollando depresión o ansiedad posparto, que afectan a una de cada ocho madres. Si estás atravesando por esto, sabes que no estás sola. No tienes la culpa. Y con ayuda, mejorarás. 

Recursos adicionales para explorar (*en inglés):

  • Postpartum Support International
  • Exámenes de detección de la depresión posparto (en inglés).
  • Folleto sobre la Depresión Perinatal
  • No esperes a la revisión médica de las 6 semanas
  • Oficina de Salud de la Mujer, página web sobre la depresión posparto

Temas de Salud Mental y Hormonas

¡Tú puedes!
El trauma del parto y la cercanía a la muerte
La comunicación con tu equipo de cuidado de salud
Los padres transgénero o de género no binario (TGNB)
Los padres transgénero y no binarios
Los sentimientos sobre mis padres
Salud Mental y Bienestar Posparto
Tu nueva identidad como mamá

El contenido de este sitio web no está destinado a ser utilizado como diagnóstico o tratamiento de un problema de salud. Si tienes preguntas o inquietudes, comunícate con tu proveedor de atención médica. Si necesitas atención de emergencia, llama al 911 de inmediato.

Proyecto 4to Trimestre™ es una marca.

Footer

4th Trimester Logo

Bienvenida a SaludMadre.com™

Visualizamos un mundo en el que cada mujer recibe el apoyo social, emocional, físico y económico que necesita para una transición exitosa durante el período posparto y hacia su nueva identidad y vida como madre. Los sistemas de cuidado de salud, las empresas y la sociedad deben valorar y respetar a las mujeres, no solo por lo que aportan a las familias, las comunidades y las naciones, sino también por lo que son en sí mismas.

“Proyeto 4to Trimestre™” es un marca comercial.

LOS EXPERTOS HABLA CON NOSOTROS APOYA NUESTRO TRABAJO
Temas de cuidado personal
  • La sanación y la recuperación
  • Las emociones y las hormonas
  • Los senos
  • La parte inferior y el área pélvica
  • El sexo y los anticonceptivos
  • Mantenerte sana
  • El equipo que me cuida
  • Cuando llamar para pedir ayuda
Creando mi comunidad
  • Mi pareja
  • Mi familia y mis amigos
  • Mi comunidad
  • Mi trabajo o escuela
  • Acontecimientos importantes para los nuevos padres
  • Mi plan posparto
Cuidado del bebé
  • La alimentación del bebé
  • El sueño del bebé
  • Fortaleciendo el vínculo con el bebé
  • La NICU y los bebés con necesidades especiales
  • La pérdida
  • El bebé y los otros hijos
Cuando llamar para pedir ayuda
  • Conoce a nuevas mamás
  • Para Proveedores de Salud
Postpartum Toolkit materials are now available for free to print and ship to your location from the NC DPH warehouse. Click to order postpartum toolkit materials.
Top

Copyright © 2025 · 4th Trimester Project · All Rights Reserved · Website by Tomatillo Design