• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • Acerca de nosotros
    • Nuestro compromiso
    • Boletines informativos
    • Relevo de Responsabilidad
    • Financiando un cambio
      • Financiando un cambio
      • Colabora con Nosotros
      • Herramientas de Comunicaciones
  • Mi salud
    • Cuando llamar para pedir ayuda
    • Mi plan posparto
    • La sanación y la recuperación
    • Salud mental y bienestar posparto
    • Los Senos
    • Mantenerte sana
    • La parte inferior y el área pélvica
    • El equipo que me cuida
    • El sexo y los anticonceptivos
  • Mi comunidad
    • Cuidado del bebé
    • Mi pareja
    • Mi familia y mis amigos
    • Mi trabajo o escuela
    • Acontecimientos importantes para los nuevos padres
    • Mi comunidad
  • Recursos
  • Directorio de temas
Proyeto 4to Trimestre

Proyeto 4to Trimestre

Una comunidad para madres

  • Acerca de nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Nuestro compromiso
    • Sobre NC MHI
    • Boletines informativos
    • Relevo de Responsabilidad
  • Cuidado Personal para Nuevas Madres
    • When to Call for Help
    • Creando mi comunidad
    • Cuidado del bebé
    • New Parent Tools
    • Mama Stories
    • Conoce a nuevas mamás
    • What’s New
    • Directorio de temas
  • Recursos
  • Financiando un cambio
    • Financiando un cambio
    • Colabora con Nosotros
    • Herramientas de Comunicaciones
  • English
  • English

Search Proyeto 4to Trimestre

El trauma del parto y la cercanía a la muerte

Temas: Salud Mental y Hormonas

Temas de Salud Mental y Hormonas

¡Tú puedes!
La comunicación con tu equipo de cuidado de salud
Los padres transgénero o de género no binario (TGNB)
Los padres transgénero y no binarios
Los sentimientos sobre mis padres
Salud Mental y Bienestar Posparto
Tu nueva identidad como mamá
Tus hormonas

Trauma en el parto 

Dar a luz es una experiencia impactante y a menudo se desarrolla de maneras que tal vez no esperemos y no podamos controlar. 

A veces las mujeres sienten que su transición a la maternidad es traumática. Esto puede ser el resultado de intervenciones médicas inesperadas o no deseadas durante el parto y el parto y/o posparto, la velocidad a la que trabajaron, la forma en que experimentaron ese parto física o emocionalmente, las maneras en que fueron tratadas, debido a complicaciones de salud de la madre o el bebé, o debido a sus experiencias profundamente personales y únicas. 

Esos sentimientos son válidos y verdaderos.

Se debe preguntar a las mujeres cómo se sienten, y si su equipo de atención médica, su familia, amigos y otras personas en sus vidas las escuchan y las apoyan. Este problema no se trata sólo de si la mamá o el bebé están “bien” ahora – las formas en que avanzamos en la vida también importan.

La Organización Mundial de la Salud ofrece una publicación orientación sobre el cuidado respetuoso en la maternidad, que se centra en el concepto de la salud como un derecho humano. Todas merecemos ser tratadas con respeto, dignidad y cuidado de la más alta calidad como personas integrales. Para las interesadas en estar en comunidad con otras personas que experimentaron traumas durante el parto, visita Relatos del Parto. Se describe como “un lugar seguro para hablar honestamente sin juicio sobre lo que has experimentado.

Cuando la madre casi muere en el parto 

La amenaza vital materna, a veces llamada “casi pérdida” es una experiencia vital grave, en la que una persona que da a luz casi muere debido a un problema de salud significativo. 

La Organización Mundial de la Salud define estos casos como “una mujer que casi muere pero sobrevivió a una complicación que ocurrió durante el embarazo, el parto o en los 42 días posteriores al final de un embarazo”. Esto también se denomina a veces “morbilidad materna extrema”. Aunque las muertes maternas son relativamente raras en los Estados Unidos (alrededor de 700 casos al año de 4,000.000 de partos), los casos en que la madre casi muere son más comunes. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades estiman que hay alrededor de 50,000 casos en los Estados Unidos por año.

Algunos ejemplos de condiciones que causan una amenaza vital materna incluyen, entre otros, hemorragia posparto (demasiado sangrado), ataque cardíaco, shock, insuficiencia renal o infección en el útero. Uno o más sistemas corporales pueden estar involucrados. La atención médica relacionada con tales complicaciones puede incluir cuidados intensivos maternos y, cuando se indica, respuestas como transfusiones de sangre o histerectomía (extirpación quirúrgica del útero). 

Las complicaciones físicas cuando la madre casi muere, así como los sentimientos relacionados con lo sucedido, pueden tener impactos duraderos en la salud. La supervivencia y la transición a la maternidad con esta mezcla de dolor, sufrimiento y una nueva vida es difícil.   El grupo de Facebook (en inglés) de madres sobrevivientes que casi murieron ofrece “un lugar seguro donde las sobrevivientes encuentran consuelo y ofrecen apoyo mientras viajamos juntas hacia la sanación”.

 

Recursos:

Placenta Acreta/Increta/Percreta

  • National Accreta Foundation: National Accreta Foundation (preventaccreta.org) (en inglés)
  • Que es placenta Acreta?

Embolia de líquido amniótico

  • Fundación de Embolias de Líquido Amniótico: afesupport.org/get-support (en inglés)
  • ¿Qué es embolia de líquido amniótico?

Coágulo de sangre

  • Alianza Nacional del Coágulo de Sangre: www.stoptheclot.org (se puede cambiar el idioma de la página a español en la parte superior del sitio web)
  • Las mujeres & los coágulos de sangre: womenandbloodclots.org/resources/ (en inglés)

Insuficiencia cardíaca (inducida por el embarazo)

  • Salva a las mamás https://savethemommies.com/ (en inglés)

Hemorragia posparto

  • La vida después de la hemorragia posparto
  • March of Dimes (Nacersano.org)

Preeclampsia/Eclampsia/ Síndrome de HELLP

  • March of Dimes (Nacersano.org)
  • Fundación Preeclampsia: www.preeclampsia.org/get-support (se puede cambiar el idioma de la página a español en la parte superior del sitio web)

Sepsis

  • Sepsis Alliance: Espanol | Sepsis Alliance

Temas de Salud Mental y Hormonas

¡Tú puedes!
La comunicación con tu equipo de cuidado de salud
Los padres transgénero o de género no binario (TGNB)
Los padres transgénero y no binarios
Los sentimientos sobre mis padres
Salud Mental y Bienestar Posparto
Tu nueva identidad como mamá
Tus hormonas

El contenido de este sitio web no está destinado a ser utilizado como diagnóstico o tratamiento de un problema de salud. Si tienes preguntas o inquietudes, comunícate con tu proveedor de atención médica. Si necesitas atención de emergencia, llama al 911 de inmediato.

Proyecto 4to Trimestre™ es una marca.

Footer

4th Trimester Logo

Bienvenida a SaludMadre.com™

Visualizamos un mundo en el que cada mujer recibe el apoyo social, emocional, físico y económico que necesita para una transición exitosa durante el período posparto y hacia su nueva identidad y vida como madre. Los sistemas de cuidado de salud, las empresas y la sociedad deben valorar y respetar a las mujeres, no solo por lo que aportan a las familias, las comunidades y las naciones, sino también por lo que son en sí mismas.

“Proyeto 4to Trimestre™” es un marca comercial.

LOS EXPERTOS HABLA CON NOSOTROS APOYA NUESTRO TRABAJO
Temas de cuidado personal
  • La sanación y la recuperación
  • Las emociones y las hormonas
  • Los senos
  • La parte inferior y el área pélvica
  • El sexo y los anticonceptivos
  • Mantenerte sana
  • El equipo que me cuida
  • Cuando llamar para pedir ayuda
Creando mi comunidad
  • Mi pareja
  • Mi familia y mis amigos
  • Mi comunidad
  • Mi trabajo o escuela
  • Acontecimientos importantes para los nuevos padres
  • Mi plan posparto
Cuidado del bebé
  • La alimentación del bebé
  • El sueño del bebé
  • Fortaleciendo el vínculo con el bebé
  • La NICU y los bebés con necesidades especiales
  • La pérdida
  • El bebé y los otros hijos
Cuando llamar para pedir ayuda
  • Conoce a nuevas mamás
  • Para Proveedores de Salud
Postpartum Toolkit materials are now available for free to print and ship to your location from the NC DPH warehouse. Click to order postpartum toolkit materials.
Top

Copyright © 2025 · 4th Trimester Project · All Rights Reserved · Website by Tomatillo Design