
Para las personas que se identifican como transgénero o género no binario (TGNB, por sus siglas en inglés), dar a luz trae muchos de los mismos cambios emocionales que experimentan las mujeres cisgénero (cuya identidad de género y género asignado al nacer son concordantes al comportamiento que le fue socialmente asignado). Tu bebé ya no está dentro de ti. Puede que te sientas feliz, o un poco triste. Algunas preocupaciones pueden haber desaparecido, pero ahora las nuevas están ahí, a medida que aprendes a cuidar al bebé que tanto amas y a pensar en el futuro para ti y tu familia. A menudo, el sueño también es limitado en las primeras semanas, lo que puede hacer que las emociones se sientan con más intensidad y que los sentimientos de tristeza o depresión empeoren. Los cambios físicos del nacimiento y las exigencias de alimentar a un bebé afectan tu capacidad física para hacer las cosas en tu mundo, lo que a veces parece difícil.
Dependiendo de las circunstancias individuales de una persona y el apoyo de su comunidad, tras la experiencia de ser TGNB y estar embarazada o haber tenido un bebé puedes sentirte sola o empoderada y validada. Si crecieron siempre queriendo ser papás, a veces las personas trans masculinas finalmente sienten que han llegado donde siempre estaban destinadas a estar. Las personas TGNB experimentan una gama de sentimientos, y pueden cambiar de un día a otro, minuto a minuto.
Muchas personas encuentran que conectar con otras personas trans y no binarias y sus familias es muy útil antes, durante y después del embarazo. Dependiendo de dónde vivas, puede haber grupos de familias LGBT en persona u otros grupos de familias LGBT en línea y grupos de apoyo o listas de correo electrónico para los homosexuales y trans que pueden ofrecer un lugar de apoyo para compartir su experiencia. Un buen recurso en las redes sociales es el grupo de Facebook Nacimiento y Lactancia o Alimentación de Pecho para Personas Trans y sus Aliados (en inglés).
Lo más importante es comunicarte con tu apoyo familiar, tu proveedor de atención médica y/o tu terapeuta si sientes que tus síntomas de preocupación, depresión o tristeza están empeorando o no mejoran después de aproximadamente 2 semanas después del nacimiento. Si te encuentras con mucha ansiedad o depresión y sientes que afecta tus actividades y no disfrutes los momentos con tu bebé, es hora de pedir ayuda.
Navegando por los cambios corporales
Después de pasar por un embarazo y el alumbramiento, una persona TGNB ya ha tenido cambios físicos significativos. Su cuerpo cambió de forma considerable al hacer el trabajo de procrear un bebé. Estos cambios pueden haber sido emocionantes y bienvenidos como una parte única de la capacidad de su cuerpo como una persona transgénero; para otros, pueden haber traído sentimientos negativos o incluso un regreso a la disforia. Después del nacimiento del bebé, las personas TGNB pasan por más cambios en su cuerpo. Es normal sentirse ambivalente acerca de estos cambios físicos.
Las cosas que cambian:
La parte inferior
Después de tener un bebé, tendrás sangrado por la parte inferior frontal (sangrado vaginal). También tendrás dolor por el parto y por los puntos. Esto puede traer molestias durante unos días o semanas. El uso de almohadillas utilizadas para la menstruación puede no sentirse cómodo para las personas trans masculinas o no binarias por una variedad de razones. Los calzoncillos para la incontinencia a menudo funcionan bien en su lugar. Otra opción es la ropa interior de malla o su propia ropa interior con “almohadillas de refuerzo” rectangulares que se pueden pedir en línea y también tienen un empaque más neutro en cuanto a género. Algo que debes recordar, es importante no usar tampones o copas internas para absorber el sangrado después de tener un bebé. Sumergirte en la bañera, usar una botella con un chorro cuando orinas o tomar baños de asiento (en el inodoro) unas cuantas veces al día son útiles para las molestias, al igual que los medicamentos sin receta como el ibuprofeno o el Tylenol si tu proveedor de atención médica dice que estos son seguros para ti. (Echa un vistazo a los consejos que se ofrecen en este sitio web sobre el cuidado de la parte inferior después del nacimiento).
Las hormonas, los contornos corporales y el cabello
Si una persona TGNB dejó de tomar testosterona para concebir y procrear un bebé, pueden haber notado cambios en el estado de ánimo, crecimiento de la barba, y la distribución de grasa corporal después de interrumpirla. Para muchas personas trans masculinas, una vez que la voz cambia y ha crecido el vello facial, no cambian mucho durante y después del embarazo. A pesar de todo, muchas personas TGNB están ansiosos por volver a la terapia de testosterona para reafirmar el género tan pronto como sea posible después de tener un bebé. Para otros, la testosterona puede parecer menos una prioridad durante las primeras semanas y meses después del nacimiento. Todas estas perspectivas son normales.
Decide si vuelves a tomar testosterona
Habla con tu proveedor de cuidado de salud acerca de tus planes de regresar a la terapia hormonal para afirmar el género (o comenzarla) después del nacimiento de tu bebé, especialmente con respecto a cómo estás alimentando a tu bebé, y tus planes para prevenir el embarazo, si esta es una consideración en tus relaciones familiares/íntimas.
La testosterona y la leche humana
Se cree que la testosterona no se transfiere mucho en la leche materna; sin embargo, no tenemos mucha investigación sobre esto, y los estudios que tenemos son muy viejos. Un estudio mostró que la terapia oral de testosterona redujo el suministro de leche en mujeres lactantes. No tenemos ninguna información sobre la testosterona en la dosis dada para la terapia de afirmación de género. Por estas razones, generalmente se recomienda no tomar testosterona mientras alimentas al bebé con tu leche, sin embargo, esta es una decisión individual, mejor tomada con tu proveedor de cuidado de salud y el médico de tu bebé.
Aquí hay un recurso sobre la testosterona y la leche humana (en inglés).
La testosterona y la prevención del embarazo
También es importante usar algún tipo de anticonceptivo cuando tomes testosterona, si estás en una relación en la que podrías quedar embarazada. La testosterona no es una buena forma de control de la natalidad, y puede causar daño fetal si la concepción o el embarazo se producen mientras alguien está tomando testosterona. Las personas trans masculinas que necesitan algún método anticonceptivo pueden usar un dispositivo intrauterino (DIU), condones o anticonceptivos orales solo con progestina sin interferir con la testosterona.
Cambios en el pecho
Durante el embarazo y las semanas y meses posteriores al nacimiento, los cambios en el pecho pueden ser significativos para las personas trans masculinas. Los cambios pueden ser difíciles, especialmente si una persona está acostumbrada a vendarse, y descubre que no puede hacerlo cómodamente después del nacimiento. A veces, incluso si se han sometido a una cirugía en la parte superior de su cuerpo antes del embarazo, puede ocurrir algún recrecimiento de tejido durante el embarazo. Esto puede causar cambios en los contornos masculinos del pecho. Estos cambios pueden ser muy frustrantes para algunos; para otros, no son inoportunos. Pueden verlo como una indicación de que su cuerpo se está preparando para poder producir leche para el bebé. La gama de sentimientos que las personas transgénero tienen acerca de sus cambios en el pecho después del nacimiento es normal.
Vendarse
En la primera semana después de tener un bebé, la leche se forma en el tejido ductal en el pecho/los senos. Esto puede ser muy doloroso. Vendarse el pecho puede aumentar el riesgo de que a una persona se le tapen los conductos de leche y desarrolle mastitis (infección), y puede disminuir o detener la producción de leche eventualmente si la persona no está bombeando o amamantando regularmente.
Si quieres volver a tu contorno de pecho masculino o reducir/detener la producción de leche, es mejor usar vendajes o fajas de pecho de alta calidad y hacerlo con precaución. Si deseas continuar produciendo leche, considera esperar para vendarte hasta que tu suministro de leche esté completamente establecido, después de 6 – 12 semanas. Asegúrate de que el vendaje o la faja de pecho no te cause dolor y asegúrate de que no haya signos de infección. Quítatelo varias veces al día para examinar el pecho y asegurarte de que no tengas enrojecimiento ni dolor.
Un vendaje o faja de pecho que usaste antes del embarazo o la alimentación de pecho puede resultar demasiado incómodo o difícil de usar después de tener un bebé. Prueba una con una cremallera en el medio, o un aglutinante sin tirantes, si necesitas un acceso más fácil a tu pecho. Hay muchas opciones disponibles (en inglés).
Decide sobre la alimentación
Así como no hay una sola manera de ser transgénero, hay muchos enfoques para ser padre o madre después de tener un bebé. Independientemente de las creencias y estrategias de crianza, todos comparten el deseo de asegurarse de que sus bebés estén bien alimentados.
Hay muchas buenas opciones y posibilidades para alimentar a un bebé como una persona transgénero. Algunas personas TGNB están ansiosas por alimentar con su propia leche a sus bebés en el pecho, otras prefieren que su pareja o alguien más alimente al bebé en su seno/pecho. Algunos bombearán leche de su pecho y alimentarán al bebé con su leche en un biberón. Otros deciden alimentar a sus bebés con fórmula. La mejor manera de alimentar a un bebé es la forma en que ayude a una persona a alcanzar sus metas de ser una persona sana y completa y que ayude a su bebé a obtener suficiente alimento para apoyar su crecimiento. Es importante considerar:
- ¿Cómo te sientes acerca de los cambios corporales que vienen con la lactancia?
- ¿Alimentar a tu bebé con tu leche es una experiencia que quieres tener?
- ¿Cómo te sientes acerca de volver a la testosterona? (La testosterona generalmente no se recomienda si estás alimentando a tu bebé con tu leche)
Algunas personas transgénero no quieren la alimentación del pecho, ya que puede desencadenar asociaciones de cuerpo/género no deseados y disforia. Alimentar con la leche de donantes o fórmula son opciones saludables para los bebés cuando no es posible o no se desea la alimentación del pecho.
Otras personas trans están felices de tener la experiencia de alimentar a sus bebés en sus pechos. Los padres TGNB que ofrecen alimentación de pecho necesitan el mismo apoyo que las mujeres cisgénero con la lactancia materna, para ayudar a que tengan éxito en sus circunstancias únicas. Esto puede incluir ayuda con el aprendizaje de un suplemento en el pecho, si se han sometido a cirugía en la parte superior del cuerpo antes del embarazo.
- La Liga de la Leche tiene información y grupos de apoyo para la alimentación de leche humana que históricamente han servido principalmente a mujeres cisgénero, pero gracias al liderazgo de miembros trans pioneros, las personas TNB a menudo encuentran afirmación y apoyo para la alimentación de pecho a través de la Liga de la Leche. Algunas personas transgénero se han convertido incluso en líderes de LLL. https://www.llli.org/informacion-sobre-la-lactancia-materna-de-la-a-a-la-z/apoyo-para-parentalidades-transgenero-y-no-binarias/
- Lee acerca de la experiencia de un padre transgénero al usar un suplementador en el pecho para alimentar a su bebé: http://www.milkjunkies.net/2012/10/using-at-chest-supplementer.html?fref=gc*
- Aquí hay algunos recursos adicionales sobre las personas transgénero y la decisión sobre la alimentación de pecho (¡o no!) https://kellymom.com/bf/got-milk/transgender-parents-chestbreastfeeding/* *El contenido de los enlaces está en inglés.