• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • Acerca de nosotros
    • Nuestro compromiso
    • Boletines informativos
    • Relevo de Responsabilidad
    • Financiando un cambio
      • Financiando un cambio
      • Colabora con Nosotros
      • Herramientas de Comunicaciones
  • Mi salud
    • Cuando llamar para pedir ayuda
    • Mi plan posparto
    • La sanación y la recuperación
    • Salud mental y bienestar posparto
    • Los Senos
    • Mantenerte sana
    • La parte inferior y el área pélvica
    • El equipo que me cuida
    • El sexo y los anticonceptivos
  • Mi comunidad
    • Cuidado del bebé
    • Mi pareja
    • Mi familia y mis amigos
    • Mi trabajo o escuela
    • Acontecimientos importantes para los nuevos padres
    • Mi comunidad
  • Recursos
  • Directorio de temas
Proyeto 4to Trimestre

Proyeto 4to Trimestre

Una comunidad para madres

  • Acerca de nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Nuestro compromiso
    • Sobre NC MHI
    • Boletines informativos
    • Relevo de Responsabilidad
  • Cuidado Personal para Nuevas Madres
    • When to Call for Help
    • Creando mi comunidad
    • Cuidado del bebé
    • New Parent Tools
    • Mama Stories
    • Conoce a nuevas mamás
    • What’s New
    • Directorio de temas
  • Recursos
  • Financiando un cambio
    • Financiando un cambio
    • Colabora con Nosotros
    • Herramientas de Comunicaciones
  • English
  • English

Search Proyeto 4to Trimestre

Tu nueva identidad como mamá

Temas: Salud Mental y Hormonas

Temas de Salud Mental y Hormonas

¡Tú puedes!
El trauma del parto y la cercanía a la muerte
La comunicación con tu equipo de cuidado de salud
Los padres transgénero o de género no binario (TGNB)
Los padres transgénero y no binarios
Los sentimientos sobre mis padres
Salud Mental y Bienestar Posparto
Tus hormonas

El nacimiento de un bebé también da a luz a una nueva madre. Tener un bebé nos cambia. Las investigaciones confirman que casi todas las mujeres sufren “cambios fundamentales” después del parto que realmente alteran sus cerebros. Sí, tu cuerpo, tus relaciones, prioridades y tu vida cambian, pero también tu sentido de ser. Esto no es algo que la mayoría de las mujeres esperan que suceda. Como dijo una mamá del Proyecto Cuarto Trimestre, “Ya no soy Ashley, soy la mamá de Aiden.” Aunque la mayoría de las mujeres están felices están al convertirse en madres y abrazarse a sí mismas, encontrar el “nuevo yo” es tan importante como llorar un poco por las partes de ti misma que pueden quedar en el olvido por un tiempo. El período posparto es un tiempo de nuevos aprendizajes, sentimientos, desarrollo de habilidades y crecimiento. La maternidad es poderosa y también toma un poco de tiempo para acostumbrarse.

Convertirse en madre es sin duda el cambio físico y psicológico más significativo que una mujer experimentará. Este cambio de identidad puede ser experimentado por los padres y las parejas. Las mujeres, sin embargo, pasan por los cambios hormonales del embarazo, las cuales pueden tener una experiencia neurobiológica específica (fuente).

Volver al trabajo, a la escuela y/o a los roles anteriores puede desencadenar sentimientos de ansiedad y ser un momento particularmente vulnerable. Equilibrar el trabajo, la vida diaria y el cuidado y la alimentación de un bebé es un reto. Las preocupaciones acerca de cómo los compañeros de trabajo, amigos, maestros te percibirán a tu regreso son comunes.

¿Cómo puedo manejarlo?

  • Piensa en una o dos cosas que encuentras que son las más esenciales para tu capacidad de sentirte bien. Para algunas mujeres esto podría ser hacer ejercicio o pasar tiempo con tu mejor amiga o leer un libro o hacer algo especial para ti. Si hay algo que te hace sentir única y ser tú, eso merece ser una prioridad.
  • Sé realista sobre tu carga de trabajo y tus objetivos. Esto puede ser difícil si tienes un jefe o compañeros de trabajo exigentes, pero si tienes la oportunidad de establecer límites, ahora es el momento de hacerlo.
  • Encuentra una nueva rutina que te permita sentirte bien física, mental y emocionalmente – cuidarte a ti misma es crucial para que puedas cuidar de tu bebé y tus seres queridos.
  • Encuentra pequeñas maneras de fomentar las relaciones con tu pareja, tus otros niños y tus seres queridos, ¡planifica con anticipación, haz cosas sencillas y recuerda que un simple mensaje de texto puede llegar muy lejos!
  • Haz un ayuno de las redes sociales: limita el uso de las redes sociales o elimina a las personas/cuentas que no son edificantes para ti.
  • ¡Habla con una amiga que te apoye! Valórate a ti misma y tu tiempo separado de tu papel como madre.
  • Saca tiempo para hacer algo que te guste, eso puede significar pedir apoyo para dejar al bebé por un rato.
  • Anota una cosa cada día por la que estés agradecida o menciona “un triunfo como mamá” – ¡algo simple! Encuentra el humor y lo positivo en las rutinas diarias, ¿dónde puede haber pequeñas alegrías en un día ajetreado?
  • Las cosas siempre estarán cambiando: las exigencias físicas de cuidar a un recién nacido y a los niños pequeños son intensas. ¡Pero se hace más fácil! Saber que los niños pequeños pasan por diversas etapas puede ayudar.

Lee las experiencias de otras madres y cómo encontraron apoyo para manejar su nueva identidad.

Recursos adicionales para explorar:

  • Un libro que nos encanta, “Mama Bare,” comparte historias de madres y familias que hacen la transición a sus nuevos roles como madres y padres (en inglés)
  • El nacimiento de una madre

Recursos a considerar para la crianza LGBTQIA+:

  • Recurso de la Campaña de Derechos Humanos* (en inglés) que aborda múltiples ángulos sobre las familias homosexuales y la crianza.
  •  Los Futuros Padres Gays (en inglés)
  •  La Igualdad en la Familia (en inglés)
  • El Instituto Fenway (en inglés) – centro de información con recursos estatales y nacionales

Temas de Salud Mental y Hormonas

¡Tú puedes!
El trauma del parto y la cercanía a la muerte
La comunicación con tu equipo de cuidado de salud
Los padres transgénero o de género no binario (TGNB)
Los padres transgénero y no binarios
Los sentimientos sobre mis padres
Salud Mental y Bienestar Posparto
Tus hormonas

El contenido de este sitio web no está destinado a ser utilizado como diagnóstico o tratamiento de un problema de salud. Si tienes preguntas o inquietudes, comunícate con tu proveedor de atención médica. Si necesitas atención de emergencia, llama al 911 de inmediato.

Proyecto 4to Trimestre™ es una marca.

Footer

4th Trimester Logo

Bienvenida a SaludMadre.com™

Visualizamos un mundo en el que cada mujer recibe el apoyo social, emocional, físico y económico que necesita para una transición exitosa durante el período posparto y hacia su nueva identidad y vida como madre. Los sistemas de cuidado de salud, las empresas y la sociedad deben valorar y respetar a las mujeres, no solo por lo que aportan a las familias, las comunidades y las naciones, sino también por lo que son en sí mismas.

“Proyeto 4to Trimestre™” es un marca comercial.

LOS EXPERTOS HABLA CON NOSOTROS APOYA NUESTRO TRABAJO
Temas de cuidado personal
  • La sanación y la recuperación
  • Las emociones y las hormonas
  • Los senos
  • La parte inferior y el área pélvica
  • El sexo y los anticonceptivos
  • Mantenerte sana
  • El equipo que me cuida
  • Cuando llamar para pedir ayuda
Creando mi comunidad
  • Mi pareja
  • Mi familia y mis amigos
  • Mi comunidad
  • Mi trabajo o escuela
  • Acontecimientos importantes para los nuevos padres
  • Mi plan posparto
Cuidado del bebé
  • La alimentación del bebé
  • El sueño del bebé
  • Fortaleciendo el vínculo con el bebé
  • La NICU y los bebés con necesidades especiales
  • La pérdida
  • El bebé y los otros hijos
Cuando llamar para pedir ayuda
  • Conoce a nuevas mamás
  • Para Proveedores de Salud
Postpartum Toolkit materials are now available for free to print and ship to your location from the NC DPH warehouse. Click to order postpartum toolkit materials.
Top

Copyright © 2025 · 4th Trimester Project · All Rights Reserved · Website by Tomatillo Design