
Tener un bebé puede abrir un mundo de nuevos sentimientos acerca de tus propios padres. ¿Has notado un nuevo sentido de conexión? ¿Una sensación de pérdida por la familia y los seres queridos que no están a tu alrededor? ¿Te preocupa porque quieres criar a tu bebé de manera diferente a como lo hicieron tus padres? Tus sentimientos son importantes. La transición a través del cuarto trimestre a menudo incluye ver las cosas de manera diferente, tal vez incluyendo el anhelo y el apego hacia tu propia madre o seres queridos durante este tiempo único en su vida. En muchas culturas, las mujeres de una familia pasan tiempo con la futura y la nueva madre en las semanas, meses o años después del nacimiento de un niño. Las madres pueden ser reconfortantes. Las madres pueden ser difíciles. También puede haber dinámicas de poder muy difíciles en juego. Los recuerdos o la presencia actual de los padres/abuelos pueden traer alegría, ansiedad o tristeza. ¡A veces todo a la vez!
Algunas mujeres también pueden sentirse muy tristes cuando sus apoyos se van después de pasar tiempo con ellas al principio del período posparto. Otras pueden estar molestas cuando sus padres no las ayudan de la manera en que ellas quisieran. Y, honestamente, algunas mujeres pueden querer mucho a sus padres, pero desearían que NO las visitaran. Puede ser complicado. Convertirse en madre puede conectarte más intensamente con las diferentes generaciones en tu vida. También puede traer sentimientos de alegría y una sensación de mayor preocupación por todas las madres e hijos en el mundo, abriendo nuestros corazones de manera única a una hermandad más grande.
Cosas que podrían ayudar
- Piensa en cómo te gustaría que tu familia participara en tu vida, tanto tu familia como la familia de tu pareja. ¿Qué sería útil? ¿Qué te preocupa? Comparte esto con tu pareja o con una amiga y piensen en estrategias para manejar las interacciones.
- Hablen el uno con el otro. Pregunten sobre las historias relacionadas con la crianza a las personas que les rodean, ahora que tienen nuevas perspectivas. Los álbumes de fotos son otra forma de entender las experiencias y las personas que les rodean a otro nivel.
- ¡Utiliza la tecnología! Las cámaras de vídeo telefónicas ofrecen una conexión directa con sus seres queridos que están lejos. Puede ser útil programar el tiempo tomando en cuenta tu rutina diaria, para que puedas charlar con tranquilidad.
- Comparte imágenes – en muchas aplicaciones en las redes sociales puedes intercambiar imágenes y fotos instantáneamente y comentar. Puedes desactivar la notificación, para que cuando tengas la oportunidad de descansar, no te distraigas con el sonido de los nuevos comentarios.
- Anota los pensamientos que te gustaría compartir con tu familia y otras personas durante una visita futura. Un diario o blog ofrece la oportunidad de reflexionar, durante el tiempo que estás escribiendo y mirando hacia atrás en tus pensamientos a lo largo del tiempo.
- Escribe buenos recuerdos que tengas de tus padres (o de las personas que te criaron) y las cosas que hicieron y que deseas hacer por tu propio hijo. Anota lo que quieres cambiar.
- Puedes leer más sobre las familias en la sección “Mi comunidad” de nuestro sitio web.
- ¿Tuviste momentos difíciles al lidiar con los temas relacionados con tus padres? ¿Cómo lidiaste con ellos? Cuéntanos.